Sociopata
En el presente trabajo nos vamos a enfocar a estudiar al psicópata y sociópata varón en la sociedad y conocer acerca de su entorno, como funciona su comportamiento en la sociedad, conocer cuáles son sus características, su forma de ver el mundo entre otras cosas.
Además hablaremos de los tipos de psicópatas que hay en un consorcio, como definiciones de psicópatas y sociópatas enla sociedad. Llevaremos a cabo la investigación del estudio del cerebro y la genética de este tipo de personas.
Comentaremos si la conducta que estas personas realizan es por maldad o por enfermedad.
En este trabajo le mencionaremos algunos puntos de como identificar a un psicópata en universidadades, empresas, escuelas, colegios, entre otros. Hacer conciencia de nosotros mismos y no caer en eljuego de ser un psicópata
Perfil del Psicópata y Sociópata
Es impulsivo, violento e incapaz de entablar relaciones afectivas duraderas tiende a ser manipulador, mentiroso, y abusa de los demás; es común que sea muy irritable, además de que le gusta ver el sufrimiento de la gente y no siente culpa por lo que hace. Tales características son clásicas del perfil de un delincuente”, afirma elespecialista, sin olvidar que goza con el dolor, no siente culpa y puede ser adicto al alcohol y drogas. Así actúa el psicópata o sociópata, mismo que representa al 90% de los delincuentes.
En ocasiones se puede ver que es un punto entre locura y la cordura e incluso maldad, pero no es claro, sino más bien un poco “borroso”.
Nunca va al psiquiatra, salvo por presión o chantaje de algún familiar deprimer grado. Ello obedece a dos razones: no tiene conciencia de que le sucede algo anormal (“yo soy así y estoy contento con mi forma de ser”, piensa) y, por otra parte, responsabiliza a la sociedad de colocarlo en ese contexto de marginación social en que se sitúa paulatinamente.
Muchos profesionales de la salud mental sean psiquiatras, terapeutas, consejeros, entre otros sostienen que si unapersona es consciente de sus acciones pueden discernir entre el bien y el mal, no se les considera como personas mentalmente enfermas, si no personas con problemas de carácter moral.
Una pequeña definición de una persona psicópata es la que mantiene una conducta predominante amoral o antisocial que se caracteriza por sus acciones impulsivas e irresponsables encaminada a satisfacer sus interesesinmediatos sin importar las consecuencias, sin demostrar culpa y en algunos casos sin mostrar ansiedad.
Podemos mencionar que el psicópata tiene un novel de maldad a como también se puede decir que no es una persona psicológicamente sana. El grado de conciencia de los psicópatas respecto a sus acciones varia de una personalidad psicópata a otra, es común que ellos estén convencidos de sus propiasmentiras no es raro describir que este crea una agresión directa como un comentario hiriente o punzante.
Edad de inicio
Si bien es cierto que los individuos antisociales empiezan a dar señales de alarma a temprana edad porque son mentirosos, agresivos, peleoneros y con problemas para adaptarse a la escuela, no se les puede catalogar de psicópatas porque hay que observar los factores genéticos yel entorno familiar en el que se desenvuelven; se puede empezar a perfilar a partir de los 15 años y se podría concretar al cumplir los 18, ya que es entonces que se termina de conformar la personalidad. Por desgracia no hay forma de prevenir esta condición, pero es factible disminuir su impacto. “Podemos hacer que un chico no llegue a conformarse como un antisocial, lo cual se consigue a través deuna terapia que involucra a familia, escuela y entorno, pero siempre quedarán algunos rasgos”.
Este tratamiento debe darse a tiempo porque cuando atendemos a alguien que ya tiene el trastorno como tal, va a ser muy difícil que decida someterse a terapia. El paciente no cree que lo que hace esté mal; él tiene “su mundo”, sus reglas, y en ese contexto sus actos están justificados. No le ve...
Regístrate para leer el documento completo.