socrates

Páginas: 10 (2461 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
 Sócrates: Vida, Obra y juicio.

Fue hijo de Faenarete, y de Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida
Sócrates(470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Ciertatradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez.
La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores. El primer pasopara alcanzar el conocimiento, y por ende la virtud (pues conocer el bien y practicarlo era, para Sócrates, una misma cosa), consistía en la aceptación de la propia ignorancia.
Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la la cicuta, a pesar de poder elegir escapar.parte que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo. No dejódoctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas contra la costumbre de no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas, pese a lo cual fue considerado en su tiempo como uno de ellos.
Según Guthrie (2003), menciona que Sócrates no escribió ninguna obra y lo que se conoce de él es por medio de cuatro fuentes, a saber, la mayor parte de lo conocido proviene del historiadorJenofonte, éste manifiesta lo sabio que era, buscaba el conocimiento y la virtud, pero podía tocar la vulgaridad cuando era necesario, también encontramos al comediógrafo Aristófanes quién lo resaltó en su comedia "las nubes" en el año 423 A.C. y destacó las sátiras e ironías que hacía Sócrates en sus discursos. Uno de los que destaca más una imagen idealizada e importante de él, es Platón en sus"diálogos", éste aparece como personaje principal y en su obra "Apología de Sócrates" da una versión del discurso que Sócrates pronunció en su defensa ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se lo acusó de corromper a la juventud y de no creer en los dioses de la polis y finalmente encontramos a Aristóteles, haciendo énfasis en la búsqueda de la felicidad basada en la virtud, enseñanza estade Sócrates.
Según Domínguez (2004), nace en la antigua Atenas en el año 469 A.C., hijo del escultor Sofronisco y de la comadrona Faenarete, después de recibir educación ateniense normal en música, geometría y gimnasia, practicó las artes de su padre, cuando llegó a la adolescencia se distanció del taller de su padre. Siendo joven fue a la guerra, como todos los atenienses, se acostumbró desdetemprano a una vida sobria, laboriosa y dura. No le gustaba el lujo, ni echaba de menos tener riquezas. Participó en varias batallas como soldado de infantería en la de Samos durante el año 440 A.C., en Potidea en 432 A.C., en Delio en 424 A.C. y su última batalla fue en Anfípolis durante el año 422 A.C.

Se dice que en su juventud a la edad de 17 años ya tenía una agudeza en sus razonamientos ysu facilidad de expresión, en sus discursos, completándolo con una ironía elegante con la cual hacia enojar grandes pensadores de su época, incluso, esta forma discursiva será tomada como provocadora al final de sus años, cuando los jueces lo acusen y lo sentencien a muerte. Se casó a los 40 años con Jantipa, una mujer de 19 años con un mal genio, quién puso a prueba su paciencia y moderación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sócrates
  • Socrates
  • Socrates
  • Sócrates
  • socrates
  • Socrates
  • socrates
  • Socratica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS