SOFISMA
"Un sofisma es una refutación o silogismo aparente, con el objetivo de defender algo falso confundiendo al oyente o interlocutor, mediante una argucia en la argumentación que puedeconsistir, o bien en exponer premisas falsas como verdaderas, o bien en seguir de premisas verdaderas conclusiones que no se siguen realmente de dichas premisas. Estos argumentos, falsos, pero en aparienciaverdaderos, pueden ser lingüísticos o extralingüísticos.
En la actualidad se usan indistintamente los términos "falacia" y "sofisma". El término "paralogismo", empleado erróneamente como sinónimo deestos términos, carece de la intención de engañar, que caracteriza al sofisma y a la falacia.
En la Grecia clásica la capacidad de emplear sofismas en los argumentos era alabado como una habilidadretórica, por lo que la sofística gozó de gran éxito durante el siglo V a. de C., aunque ahora esta época se considera la época de la primera crisis de la filosofía, la crisis del espíritu griego.Sofismas de homonimia
Sofismas de equivocidad:
Cuando dentro de un mismo razonamiento un término se toma una vez con un significado y otra vez con otro significado, puede resultar un paralogismo.Ej: El fin de las cosas es su perfección
La muerte es el fin de la vida
La muerte es la perfección de la vida
Sofismas de distinta suposición:
Dentro de los sofismas por homonimia están aquellos queprovienen de distinta "suposición" que en cada premisa tiene un término común. La falla consiste en razonar como si el término mantuviese contante su suposición, cuando en realidad ella varía.
Ej:Mozart es músico
Músico es palabra esdrújula
Mozart es palabra esdrújula
Sofismas de anfibología:
Cuando la ambigüedad no está encerrada en un término determinado, sino que afecta a toda unaproposición, el paralogismo que de allí puede resultar se llama "falacia de anfibología".
Ej: Puedo caminar y no caminar
Pero caminar y no caminar es imposible
Puedo lo imposible
Sofismas del asunto o...
Regístrate para leer el documento completo.