Soledad
Por supuesto también estamos conectados con millones de otros internautas, coleccionamos amigos como sifueran cromos y hacemos lo que sea por conseguir un retweet o un Me gusta.
Las ciudades son más grandes que nunca y la población ha crecido a niveles peligrosos.
Entonces, si estamos rodeados pormillones de personas y conectados con cientos de amigos, ¿porqué nos sentimos tan solos?
La soledad es una enfermedad que ha pegado muy fuerte en los últimos años y, por más que lo neguemos, todos lahemos sentido… y no parece mejorar.
Existen muchas explicaciones para el sentimiento de soledad, pero una de las que más me ha hecho reflexionar es que la cultura del mundo se ha volcado al cultivo yadoración del ego.
En otras palabras; la ropa está diseñada para que YO me vea bien. La comida y la bebida están creadas para YO obtenga placer. El iPhone está hecho para YO esté más conectado. Tengoautomóvil para que YO viaje más cómodo. YO sólo acudo a los eventos que ME convienen.
Las redes sociales están creadas con una idea que no aplica en la vida real: edición.
En Twitter y Facebookpuedes editarlo todo. Tus fotos, para que la gente vea un ideal de ti. Tu información, para que tus amigos vean lo elocuente que eres. Tus preferencias, para experimentes el software como te gusta.
Estepoder de editar la vida nos permite vender una idea engañosa de quiénes somos. Nos expresamos sin mirarnos a los ojos, sin sentirnos.
No importa cuántas personas nos rodeen o cuántos amigos realestengamos, la saturación de ego es extenuante y termina por drenar cualquier voluntad de interactuar en la vida real. Esto se convierte en un vacío tan grande, que no tenemos con qué llenarlo, por más...
Regístrate para leer el documento completo.