solicitud
PRESUPUESTOS PARA PYME
PROF:. MBA. ING. CARLOS F.
GERENTE PYME Y PRESUPUESTOS :
1
MARTI GOUGAIN RC.38.668-K
CUESTIONARIOS DE COMPRENSION DE
PRESUPUESTOS PARA PYME
PROF:. MBA. ING. CARLOS F.
MARTI GOUGAIN RC.38.668-K
A RECORDAR:
CUESTIONARIO DE PRESUPUESTO
1. EXPLIQUE LA METODOLOGÍA BÁSICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS:a) Presupuesto de Ventas.
2
CUESTIONARIOS DE COMPRENSION DE
PRESUPUESTOS PARA PYME
PROF:. MBA. ING. CARLOS F.
MARTI GOUGAIN RC.38.668-K
El primer paso en la implantación de un presupuesto es la determinación de los
ingresos, los cuáles se obtienen a través de las ventas, pues éstas proporcionan los
medios para poder llevar a cabo las operaciones de la empresa. Con el fin deque
sirvan como base para la elaboración de otros presupuestos, y se puedan llevar a
cabo comparaciones conforme se vayan obteniendo resultados, es necesario que se
cuantifiquen en unidades por cada artículo y después se proceda a su valuación.
Para poder llevar a cabo el presupuesto de ventas es necesario realizar un estudio
sobre los principales factores que van a influir sobre éstas.
b)Presupuesto de Inventarios.
Una vez predeterminadas las ventas es conveniente presupuestar la producción de
artículos en cantidad suficiente para cubrir el volumen requerido. Sin embargo, se
tendrá que estabilizar una producción balanceada y controlarla con el fin de
mantener el inventario a su nivel más económico.
Es por ello que este presupuesto es otro punto importante dentro de la técnicapresupuestal, ya que se debe encontrar el nivel óptimo de inventarios, lo cual no es
una tarea fácil. La empresa debe asegurar la elaboración de productos en cantidades
suficientes para cubrir las ventas presupuestadas, previniendo las posibles
dificultades de abastecimiento de materia prima, a la vez que tendrá que cuidar que
no se rebase del límite de inventarios, de acuerdo a las políticasque se establezcan,
puesto que un inventario excesivo ocasionaría gastos innecesarios derivados del
almacenamiento y de inversiones ociosas.
Tampoco debe pasar inadvertido que cuando un inventario es insuficiente da lugar a
demoras en la entrega de pedidos y, por lo tanto, produce una baja en las ventas.
Es importante determinar el inventario adecuado tomando en cuenta varios
factores, comolo son la duración del periodo de producción y la fluidez de la
fabricación, a fin de obtener una situación de equilibrio, es decir, para mantener un
ritmo determinado en la producción deben suministrarse las cantidades suficientes
de inventarios, a fin de surtir de una manera correcta los pedidos y evitar la
acumulación excesiva de existencias de mercancías en la época de poca demanda.
3CUESTIONARIOS DE COMPRENSION DE
PRESUPUESTOS PARA PYME
PROF:. MBA. ING. CARLOS F.
MARTI GOUGAIN RC.38.668-K
c) Presupuesto de Producción
Cuando han sido aprobadas las ventas en forma preliminar, el siguiente paso del plan
financiero es la determinación de la cantidad de productos terminados que deben
proporcionarse al departamento de ventas para que éste cumpla con sus objetivos,tomado en consideración la cantidad de productos que se tienen al principio y los
que se desean tener en existencia al terminar el periodo presupuestal.
El presupuesto de producción deberá tomar en cuenta ciertos factores como son la
capacidad productiva de la planta; las limitaciones financieras; la suficiencia de la
maquinaria, equipo e instalaciones; la disponibilidad de materia prima yde mano de
obra; así como los requerimientos de inventarios.
El desarrollo de un presupuesto detallado de producción exige, además de los planes
de producción, una planeación específica con respecto a las necesidades materiales y
de mano de obra, adiciones de capital y políticas de inventario. Por lo tanto, la
planificación de producción tiende a conocer las dificultades que pueden evitarse...
Regístrate para leer el documento completo.