Solidaridad
* Un juguete para un niño *
Fundamentación:
Consideramos importante la transmisión de valores, tarea que debe ser cotidiana y a la vez verse reflejada en actos que lleven a los niños a la reflexión y vivencias de dichos valores, brindándoles la posibilidad de llevarlos a cabo, y reinterpretar el concepto de solidaridad.
“Los niños siempre desean másde lo que reciben y nuestra tarea consiste en mostrarles que la capacidad de hacer elecciones no es un torrente insaciable de exigencias caprichosas.”
Teniendo en cuenta: “nuestra responsabilidad en el mejoramiento de los vínculos entre los hogares y la escuela y la importancia de abrir las puertas de ésta, hacia el hacer comunitario”, así como también la necesidad de transmitir valores y temastales como la solidaridad, el compartir, la convivencia, el respeto por la diversidad, la marginalidad. Consideramos que este trabajo solidario ayuda a mejorar la calidad de vida, no sólo para los que lo reciben sino también para los que lo realizan, a partir de un encuentro, desde la diversidad, que enriquecerá a todos los sujetos participantes.
Objetivos: Los objetivos que nos propusimosfueron:
Ψ Promover actitudes y conductas que tengan fácil contextualización dentro de las vivencias cotidianas del niño en la sala.
Ψ Introducir la práctica de la solidaridad a través del aprendizaje servicio en beneficio de la sociedad.
Contenidos:
ω Valores: Solidaridad – Convivencia – Marginalidad
Actitudes y conductasAprendizaje-servicio
Actividades:
*Visita a un Geriátrico de la comunidad para festejar el Día de la Ancianidad e intercambiar experiencias y compartir una actividad.
*Taller el Juguete con las familias (juguetes que repartiremos a una institución de bajo recursos)
Bibliografía:
• Marco General- Pre diseño Curricular para la educación inicial (GCBA –1999)
• Diseño Curricular para niños de 4 y5 años (GCBA – 2000)
• Decálogo del Dar y Recibir – Centro de Pedagogía Permanente – Lía Lerner
• Pensamientos de Depak Chopra
• La solidaridad como aprendizaje – Actas del 2do. Seminario Internacional “Educación y Servicio Comunitario” – Ministerio de Educación de la Nación – Secretaría de Educación Básica – Programa Nacional Escuela y Comunidad
Proyecto deartesanías vinculado con la solidaridad
* Un juguete para un niño *
Fundamentación:
A partir del Taller de Artesanías realizado durante el ciclo escolar 2001 se nos planteó la posibilidad de trabajar sobre la transmisión de valores, tarea que consideramos debe ser cotidiana y a la vez verse reflejada en actos que lleven a los niños a la reflexión y vivencias de dichos valores,brindándoles la posibilidad de llevarlos a cabo, y reinterpretar el concepto de solidaridad.
En este Taller los chicos trabajaron con material de desecho, donde se les ofreció una amplia gama de elementos a su disposición, reciclando y obteniendo nuevos productos, pudiendo desarrollar su imaginación y brindándoles el placer de crear.
Objetivos: Los objetivos que nos propusimos fueron:
Ψ Promoveractitudes y conductas que tengan fácil contextualización dentro de las vivencias cotidianas del niño en la sala.
Ψ Introducir la práctica de la solidaridad a través del aprendizaje servicio en beneficio de la sociedad.
Contenidos:
ω Reciclado
ω Posibilidades de uso y transformación
ω Integración hogar-escuela
ω Integración escuela-comunidad
ω Valores:Solidaridad – Convivencia – Marginalidad
Actividades previas:
Se les propuso, para el día del niño, armar juguetes, junto a los padres, con materiales diversos. Ésto apuntó hacia la concepción de evitar el consumismo, tan habitual en esta fecha y privilegiar el “ser” en lugar del “tener” o “comprar”. A las familias les interesó la propuesta y juntos trabajaron focalizando toda la...
Regístrate para leer el documento completo.