Solidaridad

Páginas: 18 (4453 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014

Prof. Oscar García

En la actualidad la palabra “solidaridad” esta en boca de todos. Parece casi una especie de palabra mágica, que esta por todas partes. El problema es que, de tanto decir, la palabra puede llegar a “quemarse”, o mejor dicho, a vaciarse de contenido.
En primer lugar para no perder a la palabra, es preciso decir que la solidaridad es mucho más que la simple ayuda.No se trata solamente de acciones aisladas de buena voluntad, que brotan de sentimientos positivos pero permanecen desvinculadas del resto de las prácticas cotidianas. No esta mal donar la ropa usada, colaborar con una colecta, o separar los diarios y cartones para los cartoneros. Al contrario, sin duda, son buenas acciones, pero no son suficientes para poner en practica todo lo que la palabrasolidaridad implica.
Tampoco alcanza con las campañas solidarias que organizan los medios de comunicación junto con fundaciones o iglesias. Y no es que no haya que hacerlas, pero no deben ser el final del camino, sino principio disparador de otras miradas.
Es como si nos preguntáramos: ¿qué pasaría si alguien decidiera repartir barbijos en un lugar donde una enorme chimenea despide día y nochegases terriblemente tóxicos? Bueno...los usuarios de los barbijos recibirían unos miligramos menos de veneno en sus pulmones. Pero tanto ellos como los miles para los cuales los barbijos no alcanzaron, seguirían respirando su muerte próxima, pese a la buena voluntad y la generosidad del repartidor.
Nuestra idea de solidaridad es mucho más amplia. Porque una solidaridad limitada a la ayuda individual,proveniente de la buena voluntad de aquellos que se conmueven por el dolor ajeno, será no sólo insuficiente, sino también ineficaz, en la medida que no transforma aquellas dimensiones mas determinantes que generan cada vez mas pobreza y marginalidad.
En camino a definirla, podemos decir que la solidaridad es un bien que una o un grupo de personas le hacen a una o a un grupo de personas. Si nosquedáramos aquí estaríamos dando una definición mínima de solidaridad. Ampliándola, podemos agregar que es simultáneamente un valor y una acción, y que es una capacidad inherente al ser humano, que necesita de estímulos para no quedar latente. Si queremos seguir profundizando podemos hablar de un mecanismo de solidaridad, representado de la siguiente manera:













El gráficorepresenta que la clave de un verdadero vínculo solidario es la aceptación. Hace presente a una situación “x” que puede ser un pedido, y una situación “y” que puede ser un ofrecimiento a ese pedido. Para que aquí exista la solidaridad la clave es que tanto uno como otro acepten, es decir si yo pido algo y no acepto lo que me ofrecen, no hay vínculo solidario. Este imagen de solidaridad posiciona aaquel que “pide” o que “necesita” en el mismo lugar de relevancia que aquel que “ofrece” o “da”. Desde este punto de vista, ambos son solidarios, uno por pedir y aceptar aquello que el otro ofrece, y el otro por dar aquello que lo otro pide. Si alguna de las dos partes no acepta al otro, la solidaridad se desvanece.
Este mecanismo, derrota esas tan famosas representaciones sociales que muestran ala persona que da como “la buena” y a la persona que recibe como “el pobre necesitado”, ubicando a los integrantes de esta escena uno arriba y el otro abajo, no en grados de igualdad, desdibujando al otro, y hasta si se quiere cosificándolo.

Las 5 estaciones de la solidaridad:
La solidaridad despierta cuando puede tomar distancia de ser sí y solo sí “acto solidario” y desayuna un formato decultura. En tanto capacidad potencial no hereditaria de todos los seres humanos, es algo más que una práctica: es un campo de valores, y como tal, se convalida solamente en un formato cultural. Para plenificarse, la solidaridad necesita recorrer un circuito de 5 estaciones, necesarias para su evolución.
1º Estación: La conmoción:
Si una situación no me emociona, no me con-mociona, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Solidaridad
  • Solidaridad
  • La solidaridad
  • Solidaridad
  • Solidarida
  • solidaridad
  • SOLIDARIDAD
  • SOLIDARIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS