solubilidad y cristalizacion
Se puede conocer si el sólido que se utiliza como soluto tiene o nouna polaridad, ya que utilizando la idea de que “lo similar, disuelve a lo similar”, podemos decir que si usamos un disolvente polar y el sólido se disuelve, entonces el sólido es polar, y si utilizamosun disolvente no polar y el sólido se disuelve, podemos afirmar que el sólido es no polar.
2. Un sólido que es soluble en frio, ¿podrá recristalizarse del disolvente en que se encuentra? Fundamentesu respuesta.
3. Un sólido que es insoluble en caliente, ¿podrá recristalizarse del disolvente en que se encuentra? Fundamente su respuesta.
4. ¿Cuáles son las principales características que debepresentar un sólido para recristalizarlo de su disolvente ideal?
5. ¿En qué parte del proceso de recristalización es eliminada cada una de las impurezas solubles e insolubles?
6. ¿Qué condiciones sedeben controlar en el enfriamiento de la disolución para tener cristales de máxima pureza?
7. El yoduro de etilo (CH3-CH2-I) es relativamente polar, pero al contrario de lo que pasa con el alcoholetílico (CH3-CH2-OH), es inmiscible en agua. Explique esta diferencia de solubilidades.
8. ¿Cuál será el orden de solubilidad, de menor a mayor, de los siguientes compuestos en benceno? Justifique surespuesta.
9. a) Ácido oxálico b) Ácido cítrico c) Fenol
10. ¿Por qué razón no se deben desechar por el drenaje, disolventes orgánicos como: hexano, acetato deetilo, acetona, etanol y metanol?
11. Dibuje las estructuras de los solutos y disolventes empleados en esta práctica e indique su polaridad, así como las fuerzas intermoleculares que existen entre unos yotros.
12. ¿Cuál es la diferencia entre cristalización y recristalización?
13. ¿Cuáles son los inconvenientes y las ventajas de la técnica de la cristalización?
14. Describa brevemente el plan...
Regístrate para leer el documento completo.