solucion nutritiva

Páginas: 10 (2352 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
El pH de la solución nutritiva se define una vez que se establece la proporción relativa de los aniones y los cationes, y la concentración total de ellos. El pH apropiado de la SN para el desarrollo del jitomate es de 5.5 -6.5; sin embargo, el pH no es estático, ya que depende del CO2 en el ambiente, de que la SN se encuentre en un contenedor cubierto o descubierto, del ritmo de absorciónnutrimental, de la fuente nitrogenada utilizada, etc. La SN de Steiner contiene solamente N-NO3 -, el cual ocasiona un pH fisiológicamente alcalino; a medida que las plantas absorben el N-NO3 -, la SN tiende a acidificarse, debido a que a la absorción del N-NO3- la acompaña una liberación de HCO3. El pH está directamente relacionado con el contenido de HCO3- y CO3. Al neutralizar estas especies químicasmediante la aplicación de un ácido, el CO3 se transforma a HCO3 - y el HCO3 - a H2CO3; este último, a su vez, se disocia parcialmente en H2O y CO2, por lo que el ácido aplicado transforma los CO3 y/o HCO3- a CO2. Normalmente las aguas contienen HCO3-, no CO3; sin embargo, cuando contienen este último, el pH es mayor de 8.2. En la mayoría de las aguas sólo se neutraliza una parte del HCO3 quecontienen; para neutralizar todos los HCO3 - se reduce el pH más abajo de 4.5, lo cual no debe hacerse, ya se provocan daños en la fisiología de la planta. Con el fin de proporcionar las mejores condiciones de solubilidad, el pH debe mantenerse entre 5.0 y 6.0; en la
medida en que el incremento exceda de 6.5, existirán pérdidas de estos nutrimentos por precipitación. La cantidad de ácido necesariopara reducir el pH, se determina realizando las curvas de neutralización. Para neutralizar el HCO3- con los H+ de un ácido, se adiciona una cantidad equivalente de NO3- H2PO4 - o SO4 2-, según sea el ácido. Cuando el contenido de HCO3 - es bajo (>2 me L-1), se puede utilizar un ácido de cualquier tipo; pero si el contenido es mayor de 8 me L-1, no puede utilizarse sólo un ácido, sinoquegeneralmente se emplea una mezcla diácida o en ocasiones triácida (HNO3, H3PO4 y H2SO4), en una relación tal, que permita tener un balance apropiado entre los aniones (65:5:35) al momento de preparar la Solución.
A medida que se incrementa el pH, la solubilidad de los iones disminuye, como es el caso del Ca, P y el Fe, por lo que es conveniente la acidificación del agua.

La solubilidad de hierro (Fe)también tiene relación inversa con el pH, pues al aumentar el pH, disminuye la disponibilidad de Fe. Para favorecer su solubilidad y absorción se usa la forma quelatada (Cadahia, 2005). Los quelatos más usados son: el EDTA (Acido Etilén Diamino Tetra Acético), EDDHA (Acido Etilén-Diamino Di-orto Hidroxifenil Acético) y DTPA (Acido Dietilén Triamino Penta Acético). De éstos, el Fe quelatado conEDDHA es el que más utiliza, al tener mayor rango de pH. En algunas ocasiones es necesario incrementar el pH, para lo cual se requiere incluir fertilizantes de reacción básica, como lo son: el nitrato de calcio (Ca(NO3)2) o el de potasio (KNO3), aunque también se puede utilizar el hidróxido de potasio(KOH), el bicarbonato de potasio (KHCO3).

Para monitorear el comportamiento del pH en la soluciónnutritiva se debe usar un potenciómetro, para procurar los valores ya mencionados.

Relación mutua entre aniones
Existe una relación entre los aniones NO3-, H2PO4- y SO42-, y los cationes K+, Ca2+, Mg2+, con los cuales se regula la Solución Nutritiva. Tal relación no sólo consiste en la cantidad absoluta de cada ion presente en la solución, sino en la relación cuantitativa que guardan los ionesentre sí, ya que de existir una relación inadecuada entre ellos, puede disminuir el rendimiento. La importancia del balance iónico comienza cuando las plantas absorben los nutrimentos de la solución nutritiva diferencialmente. La razón de esta variación se debe a las diferentes necesidades de los cultivos (especie y etapa de desarrollo) y la diversidad de condiciones ambientales. La restricción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soluciones nutritivas
  • Solucion Nutritiva
  • soluciones nutritivas
  • Acidificación de soluciones nutritivas en fertirrigación
  • soluciones organicas nutritivas
  • Soluciones Nutritivas
  • Solucion Nutritiva
  • Solución nutritiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS