Solucionario Oym
Compañías como GE, 3M y Amgen, que han hecho ajustes exitosos a sus estructuras organizacionales para responder a las condiciones cambiantes del mercado, se han percatado que las modificacionestambién aportan los siguientes beneficios:
Impulsan el aprendizaje existente y crean un “nuevo” aprendizaje organizacional.
Llevan a que la empresa sea más flexible y responsiva a las necesidades ydemandas cambiantes de los clientes, vendedores y otros grupos de interesados clave.
Reducen los costos operativos al tiempo que impulsan la productividad.
En resumen, las compañías que tengan másoportunidades de prosperar en la primera parte del siglo XXI serán las que continúen modificando sus estructuras organizacionales de manera continua para navegar en las formas siempre cambiantes de lospaisajes competitivos y ambientales.
2.
La estructura organizacional es un concepto abstracto. Nadie ha visto una en realidad. Lo que vemos es la evidencia de la estructura. De esta forma podemosidentificar 2 perspectivas para el análisis de la estructura de las organizaciones:
La estructura como una influencias en el comportamiento.
La estructura como actividades recurrentes.
3.
Losadministradores que se disponen a diseñar una estructura de la organización enfrentan decisiones difíciles. Ellos deben elegir entre innumerables alternativas de marcos laborales de puesto y departamentos. Elproceso por el cual hacen estas elecciones se llama diseño organizacional, lo que significa en forma simple las decisiones y acciones que resultan en una estructura organizacional.
4.
Las 4 decisiones dediseño que son fundamentales para estructurar una organización son:
División del trabajo: Los administradores deciden como dividir la tarea en general en puestos cada vez más pequeños, losadministradores dividen el total de actividades de la tarea en conjuntos más pequeños de actividades relacionadas
División en departamentos: Los administradores deciden sobre qué bases agrupar los puestos...
Regístrate para leer el documento completo.