Sonata 16 Motzart
Allegro en Do M
-Exposición:del compás 1 al 28, consta de dos temas A y B .
Tema A: está en Do M y va del compás 1 al 12 con una forma de 4+8 de transición. Los primeros 4compases están formados por la frase a de dos compases que hace de antecedente y se repite en forma de consecuente, es tetica las dos veces, y a su vez está formada por los motivos 1y 2. Los 8compases de transición que hace secuencia de 6º descendente estando el modelo en el compás 5 y repitiendose 3 veces. Acabe en el compás 12 con semicadencia de dominante siendo a su vez la tónica de Sol M.Tema B: está en Sol M, va del compás13 siendo este una peparación al 28 y está formado pro 3 periodos.
El periodo 1B está en sol M, va del compás 134 al 17 y está formado por la frase a de doscompases que se repite estricatamente. La frase a esta formada por los motivos 1 tetico y 2 anacrusico y femenino que son contrastantes.
Periodo 2B: del compás 18 al 21 está formado por un ciclode 5º descendente y hace funcion de transición.
Periodo 3B: va del compás 22 al 28 y es la frase cadencial. Presenta 4 compases de un motico y acabando con CAP en el compás 26 pero prolongando latónica hasta el compás 28 con una coda.
-Desarrollo. Del compás 29 al 41 y consta de dos periodos.
Periodo 1: del compás 29 al 36, presenta un modelo con dos semifrases a y b de dos compasesestando los motivos de b sacados del compás 5 y se repite el modelo una vez teniendo un trocado en la frase b.
Periodo 2: está en La m y va del compás 37 al 41 y se forma por un modelo de un compáscon 2 motivos estando el primero sacado de 2b; se repite tres veces.
-Reexposición: va del compas 42 al 73 y es casi igual a la exposición. Consta de tema A y tema B.
Tema A: del compás 42 al58, tiene la misma estructura y los mismos motivos que el tema A de la exposición pero este empieza en Fa M hasta que tras la transición en el 50 pasa a Do M.
Tema B: tras un puente y una...
Regístrate para leer el documento completo.