Sonda
¿Por qué es necesario un catéter permanente?
Existen cierto tipo de condiciones médicas que puede exigir el uso de un catéter permanente. Algunos ejemplos incluyen:
• retención urinaria o incapacidad de vaciar la vejiga, afección que no se puede tratar de otra manera;
• pacientes con enfermedades terminales o gravemente enfermos.
•pacientes con heridas profundas en la parte baja del cuerpo.
• durante o después de la cirugía para obtener un registro certero de la ingesta y eliminacíón de líquidos
• en pacientes con incontinencia urinaria que no pueden acercarse por sí solos al baño, o a quienes su cuidador no puede controlar o apoyar sus necesidades de orinar.
Hola es una sonda de cateterización uretral, o sea, es una sonda queva en el uréter y sirve para_
1. Cuando la micción no sea posible, o se haga en forma incompleta con orina residual significativa.
2. Cuando se haga necesario conocer la cantidad de orina residual, o hacer algún estudio bacteriológico o citológico de la orina y se desea evitar toda contaminación por la micción espontánea.
3. Para calibrar o dilatar a la uretra y el cuello de la vejiga.
4.Para mantener la continuidad de la uretra.
5. Para mantener un régimen de bajas presiones dentro del aparato urinario.
6. Para instilar sustancias dentro de la vejiga.
7. Cuando sea necesario retirar coágulos de sangre ubicados dentro de la vejiga que no se eliminen con la micción.
8. Para dejar que la uretra se mantenga en reposo evitando el pasaje de la orina por su interior o se quierainstalar un sistema de lavado contínuo de la vejiga.
9. Para realizar estudios urodinámicos.
10. Para introducir instrumentos endoscópicos.
Espero que te sirva,, saludos
Objetivo
_Mantener la permeabilidad de la sonda vesical, disminuir el riesgo de infección y
asegurar la correcta manipulación y utilización de la misma.
_Material
_Procedimiento
_Asegurar que el paciente se duchediariamente, siempre con la sonda conectada
a la bolsa colectora.
_Controlar que el paciente lave los genitales con agua y jabón, por lo menos dos
veces al día y siempre que vaya al váter, prestando especial atención a que la
zona del meato se mantenga libre de adherencias y exudaciones para evitar la
uretritis.
- En el hombre:
El lavado se realizará retirando el prepucio, limpiando a fondo elglande y
secando. Al terminar, volver el prepucio a su posición normal para evitar la
parafimosis.
- En la mujer:
El lavado se realizará del clítoris a la zona perianal.
_Fijar la sonda en el tubo de drenaje de la bolsa colectora para evitar tirones o
acodamientos
- En el hombre: En la cara anterior del muslo.
Fecha última revisión: Enero 2003
_Según la técnica o cuidado a prestar.
Fechaúltima revisión: Enero 2003
_Procedimiento (continuación)
- En la mujer: En la cara interna del muslo.
_Utilizar siempre un sistema colector cerrado, con válvula de vaciado y, si es
posible, antirreflujo. Puede tener dispositivo para la toma de muestras.
_Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga, para
garantizar que, si el sistema no tiene válvula, no se produzcareflujo.
_Controlar la ingesta y procurar que beba de dos a tres litros de líquidos al día, si
no existe contraindicación.
_Realizar control de diuresis. Vaciar la bolsa cada 8 horas vigilando la coloración y
el aspecto de la orina.
_Realizar balance ingesta/diuresis.
_Vigilar que la orina drene de forma continua. Si no es así:
- Comprobar que no existe una doblez en los tubos de...
Regístrate para leer el documento completo.