Sondas

Páginas: 13 (3185 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2012
colocacion de sondas



1.- PRESENTACIÓN
¡Hola! Que tal, esta es una de las prácticas para mejorar tus habilidades tecnicas, ya que la colocación de sondas es un procedimiento muy frecuente a nivel hospitalario; debe ser una maniobra ampliamente conocida por personal de enfermería, el médico general o especialista.
Esta guía te permitirá tener información básica que utilizaremos durantela práctica de “Colocación de sondas”. Elabora tu resumen, memoriza los datos esenciales. Te sugerimos revisar la bibliografía si tienes alguna duda, misma que puedes consultar en la biblioteca de la división.

2.- OBJETIVO

Conocer los fundamentos básicos de indicaciones y contraindicaciones de la colocación de sondas nasogástrica y urinaria así, como aplicar las técnicas de colocación desondas en los maniquíes de simulación, hasta llegar a tener una técnica correcta y fluida.

3.- INTRODUCCION

La instalación de una sonda nasogástrica es un procedimiento médico-quirúrgico que consiste en el paso de la sonda hasta el estomago, introducida por vía nasal.
La sonda de Levin, llamada así porque fue diseñada por Abraham Louis Levin, médico de Nueva Orleans, ha sido el tubonasogástrico más comúnmente utilizado desde su instauración en 1921.
El catéter Foley es el más comúnmente utilizado para la cateterizacion urinaria permanente; fue diseñado por Frederick Eugene Basil Foley en 1934
La importancia de la correcta ejecución del cateterismo vesical radica en que permitirá tener un parámetro de gran valor, la diuresis por hora, la que, junto con otros datos clínicos y delaboratorio, ayudara a conocer el funcionamiento renal y el estado hemodinámica del paciente. El catéter cumple tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.

Colocación de sonda nasogástrica

Indicaciones

1.- Aspiración del contenido intestinal. Cuando existe dilatación gástrica, obstrucción intestinal, íleo paralitico
2.- Auxiliar para diagnostico. En caso de hemorragia de tubo digestivoalto o lesión gástrica por politraumatismo
3.- Terapéutica. Infusión de medicamentos o lavado gástrico en caso de hemorragia gastrointestinal o sobredosis de medicamentos.
5.-Alimentacion gástrica

Contraindicaciones

A. Absolutas
* Atresia de coanas
* Atresia esofágica
* Ingestión de sustancias causticas
B. Relativas
* Traumatismo facial masivo o fractura de la basedel cráneo. En estos pacientes se prefiere el paso orotraqueal de la sonda
* Cirugía gástrica o esofágica reciente. Ya que se pueden perforar las líneas de sutura realizadas
* Cirugía de bucofaringe o nasal reciente. Por encontrarse edematizados los tejidos
* Estenosis esofágica secundaria a tumor o esofagitis grave. Lo que podría provocar perforación al paso forzado de la sonsa
*Divertículo de zenker, ya que la sonda podría caer en la cavidad del divertículo y, al insistir en su paso al estomago, llegar a perforarlo.
* Pacientes comatosos, sobre todo en no intubados ya que la falta de cooperación podría facilitar la introducción de la sonda en la tráquea.

Evaluación integral del paciente

Es deseable para el procedimiento que el paciente se encuentre en ayuno, yaque el paso de la sonda estimula el reflejo nauseoso y se correría el riesgo de favorecer el vomito y la broncoaspiración
Es importante conocer el estado de coagulación del paciente para evitar sangrado por trauma directo de la sonda, y los electrolitos séricos, como el cloro y el pH

Procedimiento

Material e instrumental

1. Sonda nasogástrica. Tiene una longitud de 120 cm, con variasmarcas: la primera se encuentra a 40 cm del extremo distal, y después cada 10 cm hasta totalizar cinco marcas. Su extremo distal termina en un a punta roma con un orificio concéntrico y perforaciones laterales a diferentes niveles de sus últimos 10 cm. Su extremo proximal cuenta con un adaptador de un diámetro mayor que sirve de conexión a tubos de drenaje o de infusión. Para adultos, sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sonda
  • sondas
  • Sondas
  • Por sonda
  • Sonda
  • Sonda
  • Sonda
  • Sonda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS