soporte de decisiones

Páginas: 12 (2771 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
Sistemas de Soporte a la Decisión
(Business Intelligence)
para las Pymes de Collado Villalba

1

Manual básico de Inteligencia de negocio para PYMEs
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

1. Introducción
2. Sistemas de Reporting
3. ETL (Extract, Transform and Load)
4. Datawarehouse
5. Minería de datos
6. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) - OLAP
6. El Cuadro de MandosIntegral (CMI)
7. Aplicaciones relacionadas con la Inteligencia de Negocio
8. Referencias

2

1. Introducción
Con la aparición de los sistemas de gestión avanzados para las pequeñas y medianas
empresas, éstas pueden acceder a funcionalidades que hasta hace poco eran
impensables, a no ser que se dispusiera de una capacidad de inversión importante.
Acceder a estas aplicaciones permitetambién obtener datos de todos los ámbitos del
negocio. Tantos, que muchas veces se hace difícil trabajar de forma eficiente con dichos
datos.
"La Inteligencia de Negocio es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la
administración y creación de conocimiento mediante el análisis de los datos existentes en
una organización o empresa." (Wikipedia)
El objetivo de todas estas técnicas yherramientas es apoyar al responsable de las tomas
de decisión en la empresa en dicho proceso, y favorecer que éstas sean más acertadas y
ajustadas a la realidad.
En concreto los puntos clave de estos sistemas son:
• Disponibilidad de los datos de gestión: es necesario disponer de los datos del
negocio en todas las áreas relevantes, de cara a poder construir sobre ellos un
sistema deinteligencia de negocio.
• Integración y coordinación de los datos: en la empresa hay diferentes áreas y
sistemas que generan datos, por lo que el proceso por el que dichos datos se
convierten en información útil implica que se coordine su acceso, se integren las
fuentes de manera adecuada, y se agreguen de forma correcta.
• Soporte a la decisión: una vez que se dispone de los datos, si el sistemase ha
montado de manera adecuada podremos disponer de información abstracta de
negocio, que nos ayudará a entender mejor cómo está funcionando la empresa, y
cómo y dónde trabajar para mejorar ficho funcionamiento.
Un resumen gráfico del proceso y de las diferentes capas de un entorno de Inteligencia de
Negocio se ve a continuación:

3

En resumen, en este gráfico se puede ver cómo, desdelas diferentes fuentes de
información, se obtienen los datos, se agrupan y resumen, se analizan y finalmente,
mediante técnicas de visualización ayudan a los usuarios a tomar decisiones específicas.
La Inteligencia de Negocio se puede aplicar a nivel global, pero también en cada una de
las áreas funcionales de la empresa. A continuación se muestra una lista con ejemplos
aplicados:
• Ventas:Análisis de ventas, análisis de productos más vendidos, de clientes más
relevantes, pronósticos de ventas, etc.
• Márketing: Análisis de los tipos de clientes, seguimiento de productos, análisis de
necesidades de los clientes, etc.
• Finanzas: Análisis de rentabilidad, previsión de tesorería, etc.
• Producción: eficiencia del proceso productivo, análisis de calidad, gestión de
inventarios,etc.
Algunas situaciones que aconsejan implantar un sistema de Inteligencia de Negocio:






Se consume más tiempo recopilando y preparando información que analizándola
No se dispone de datos realistas y actualizados de la situación de la empresa
No hay comunicación fluida de datos entre departamentos y la dirección general
Se han perdido clientes y oportunidades por no disponer dedatos a tiempo
Hay incongruencia entre los datos recibidos de diferentes personas o
departamentos
4

Como se mostrará más adelante, de cara a afrontar una implantación de un entorno de
Inteligencia de Negocio se aconseja acudir a empresas de consultoría con experiencia en
estos proyectos.
Además es importante resaltar que las estrategias de implantación de un sistema de
inteligencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema De Soporte De Decisiones
  • Sistema de soporte a la decisión grupal
  • Sistema de soporte de decisiones en grupo
  • Sistema de soporte a las decisiones(triptico)
  • Sistema de Soporte a la Decision
  • Sistema de soporte de decisiones
  • Sistemas De Soporte A Las Decisiones (Dss)
  • Sistemas de soporte pala la toma de decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS