ssasS

Páginas: 12 (2895 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014

La violencia intrafamiliar se manifiesta de variadas maneras, algunas de ellas tan cotidianas que las hemos incorporado al “normal” día a día en nuestros hogares. Enlistemos detalles de los reconocidos tipos de violencia para reconocerlos y reconocernos en algunos de ellos:
VIOLENCIA FISICA
- Puñetes- Patadas- Pellizcos- Mordeduras- Jalones de cabello- Empujones- Herida- Quemaduras- Asfixia-Inmovilización
VIOLENCIA PSICOLOGICA
- Te humillan: eres inútil- Te censuran: Todo lo haces mal- Te sentencian: Tu tienes la culpa- Te minimizan: Tu trabajo no vale- Te chantajean: Me mato si me dejas- Te niegan educación, alimentación, descanso- Te amenazan- Te ignoran- Te aíslan de tu grupo familiar, de amigos.- Te expulsan del hogar- No te escuchan
VIOLENCIA SEXUAL- Se burlan de tusexualidad Tus necesidades sexuales son ignoradas- Te tocan sin tu consentimiento
- Tienes sexo con amenazas Te piden sexo después de haberte golpeado- Te acusan de infidelidad sin motivos
- Te obligan a realizar prácticas sexuales con las que no estás de acuerdo
La violencia fisica en ocaciones lo tomamos de manera muy personal influyendo en las deciciones que tomamos en acciones importantes,este esel impulso del ser humano que saca lo peor de nuestro ser como la agresividad dejando secuelas psicologicas y emocionales que nos van marcando en la vida,la persona que lleva acabo la violencia fisica es porque lo sufrio en una edad temprena que le dejo grandes consecuencias traumaticas, la mayoria de las personas que la sufren son del sexo femenino haciendolas inferiores a los hombres. Cuando seda la violencia fisica es por que no existe comunicacion entre ls familia llevando acabo actos destructivos, esto aporta una gran irracionalidad a la violencia ciendo asi sancionada por la ley con articulos que defienden a las personas que sufren la violencia fisica.
Por consecuencia la poblacion ya no quiere respetar a la ley, la persona violenta se caracterixza por ser dominante, egoista ysuceptible ademas les facina amenasas ante la sociedad y criticar a las personas que se encuentran a su alrededor normalmente hacen lo mismo que sufrieron en la infancia por su propia familia encambio existen personas violentas por la miseria en la que se encuentran por causa de la economia que se engrandecio por los actos de la sociedad, la justificacion no importa si actuas de la misma maneradebesmos empesar a cambiar nuestros actos negativos que en ocasiones resultan significativos.
Las consecuencias de la violencia psicológica
Habitualmente la violencia psicológica termina por convertirse en algo natural. Es decir, la mujer se empieza a acostumbrar a ella, a no ser valorada, a que no se tengan en cuenta sus opiniones, a ser humillada permanentemente y delante de todo el mundo. Y lo queresulta peor aún, termina por convencerse de que realmente no sirve, no vale nada, que es poca cosa y que se merece todas las descalificaciones de su pareja.
Además, el agresor que es sumamente hábil y manipulador, se demuestra muy simpático y cordial fuera del hogar y frente a los demás y se comporta de manera violenta sólo en la casa con su pareja. Ello hace que la mujer se sienta desconcertaday termine por creer que ella es la culpable de que él la maltrate o que esos maltratos son producto de su imaginación.

Es muy frecuente que el hombre violento intente confundir a la mujer maltratada, diciéndole que ella confunde las cosas, que tienen una percepción equivocada de la realidad.
¿Qué es la violencia psicológica?
“La violencia psicológica no es una forma de conducta, sino unconjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica.” Se puede definir también, que la violencia psicológica es una forma de maltrato, que a diferencia del maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.es una forma de maltrato...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cooperativa ssass

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS