ssellecion

Páginas: 11 (2632 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
Todas las fuentes de información aparecen referenciadas y/o citadas según la norma APA. Utiliza los textos de la asignatura como insumos básicos para la producción.
La información se organiza en una secuencia lógica, y el texto presenta coherencia y cohesión: tema central claro, desarrollo de argumentos. Presenta introducción, desarrollo y conclusión(es).
La información se relaciona con eltema principal, y proporciona ideas secundarias relevantes.
Expone, de forma explícita y clara, la tesis o punto de vista de quien escribe el texto. Se entregan argumentos relevantes para refutar las ideas de otros autores y apoyar las propias. El texto presenta preguntas que problematizan adecuadamente el tema.
El texto cumple con todos los requerimientos expresados en las instrucciones de laactividad.
Aspectos formales
Cumple con los requisitos formales:
Extensión: entre 5 y 7 páginas.
Hoja tamaño carta.
Letra Verdana, Arial o 12 Times, tamaño 11, Interlineado 1,5 y justificado.
Portada de evaluación obligatoria; título, nombre del curso, nombre del estudiante.

FREIRE: LA PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
Es por esto por lo que una de las características de esta educacióndiseñadora es la "sonoridad" de la palabra y no su fuerza transformadora: Cuatro veces cuatro, dieciséis; Perú, capital Lima, que el educando fija, memoriza, repite sin percibir lo que realmente significa cuatro veces cuatro. Lo que verdaderamente significa capital, en la afirmación: Perú, capital Lima, Lima para el Perú y Perú para América Latina. (Freiré, 2002)
En vez de comunicarse, el educador hacecomunicados y depósitos que los educandos, meras incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción "bancaria" de la educación, en que el único margen de acción que se ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos. Margen que sólo les permite ser coleccionistas o fichadores de cosas que archivan. (Freiré, 2002)
Sólo existe saber en lainvención, en la reinvención, en la búsqueda inquieta, impaciente, permanente que los hombres realizan en el mundo, con el mundo y con los otros. Búsqueda que es también esperanzada. (Freiré, 2002)
En la concepción bancaría de la educación se considera al estudiante algo que debe ser llenado, se da entonces una relación bancaría en donde el estudiante es un archivador, un banco de datos que debe serllenado por un sabio en relación con un ignorante. El saber en estos términos se asimila con el conocimiento en tanto es un dato, una información, pero además de ser alienante y desconocedora del otro, aparece como un órgano pasivo, puesto que no hay movilidad, no hay inquietud, la educación es un proceso inmóvil, de unas relaciones jerárquicas en términos del poder y del saber.
“…laabsolutización de la ignorancia, que constituye lo que llamamos alienación de la ignorancia, según la cual ésta se encuentra siempre en el otro”. (Freiré, 2002)
“…El educador que aliena la ignorancia, se mantiene en posiciones fijas, invariables. Será siempre el que sabe, en tanto los educandos serán siempre los que no saben” (Freiré, 2002).
“En verdad, como discutiremos más adelante, la razón de ser de laeducación libertadora radica en su impulso inicial conciliador. La educación debe comenzar por la superación de la contradicción educador-educando. Debe fundarse en la conciliación de sus polos, de tal manera que ambos se hagan, simultáneamente, educadores y educandos”. (Freiré, 2002)
“el educador identifica la autoridad del saber con su autoridad funcional, la que opone antagónicamente a lalibertad de los educandos. Son éstos quienes deben adaptarse a las determinaciones de aquél”. (Freiré, 2002)
“Cuanto más se les imponga pasividad, tanto más ingenuamente tenderán a adaptarse al mundo en lugar de transformar, tanto más tienden a adaptarse a la realidad parcializada en los depósitos recibidos” (Freiré, 2002)
““En verdad, lo que pretenden los opresores "es transformar la mentalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS