Sssss
Poza rica –Tuxpan
Psicología del aprendizaje
Alumno: Jorge Alberto Sánchez Atzín
Profesor: Fernando Velarde Casanova
Conductismo y aprendizaje
EL CONDUCTISMO PARTE DE UNA CONCEPCIÓN CIENTIFISTA SOBRE LA PSICOLOGÍA. PUESTO QUE LA CIENCIA DEBE VERSAR SOBRE FENÓMENOS OBSERVABLES O, CUANTO MENOS, QUE PUEDAN SER CUANTIFICADOS Y ANALIZADOS EN CONDICIONESOBJETIVAS, NO PUEDE ADMITIRSE COMO OBJETO DE ESTUDIO PSICOLÓGICO NADA QUE NO REÚNA TALES CONDICIONES.
LOS PRIMEROS TEÓRICOS DE ESTE MOVIMIENTO ARREMETIERON CONTRA LA INTROSPECCIÓN COMO MÉTODO Y CONTRA EL MENTALISMO COMO TEORÍA. LA PRIMERA CONSISTÍA EN ANALIZAR LOS ESTADOS INTERNOS DE LA MENTE PARA ARROJAR LUZ SOBRE SUS PROCESOS. EL SEGUNDO MANTENÍA LA SUPOSICIÓN TEÓRICA DE QUENOCIONES COMO MENTE, CONCIENCIA O MOTIVOS ERAN ENTIDADES REALES Y OBJETIVAS QUE EXISTÍAN DENTRO DEL CEREBRO, LAS CUALES CONSTITUÍAN EL OBJETO DE ESTUDIO DIRECTO DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA.
WATSON ABANDERÓ LA CRÍTICA A LA PSICOLOGÍA DOMINANTE EN SU ÉPOCA, PROPONIENDO UN CAMBIO EN LOS MÉTODOS Y CONCEPTOS PARA REALIZAR INVESTIGACIONES PURAMENTE CIENTÍFICAS. COMO RESULTADO DE SU CRÍTICA SEDESARROLLÓ EL CONDUCTISMO, EL CUAL SE FUNDAMENTA EN LAS SIGUIENTES IDEAS:
•SI LA CIENCIA DEBE ESTUDIAR EXCLUSIVAMENTE DATOS EMPÍRICOS, EL OBJETO DE LA PSICOLOGÍA TENDRÁ QUE SER OBSERVABLE.
•SI EXISTEN LOS LLAMADOS ESTADOS MENTALES O DE CONCIENCIA, NO PUEDEN SER CONSIDERADOS METODOLÓGICAMENTE COMO OBJETOS DE ESTUDIO CIENTÍFICO, YA QUE NO REÚNEN LAS CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS QUE DEFINEN A ÉSTOS.•CUANDO OBSERVAMOS UNA CONDUCTA, PODEMOS AISLAR EN ELLA DOS ELEMENTOS. POR UN LADO, LOS ESTÍMULOS AMBIENTALES QUE IMPACTAN EN EL ORGANISMO, Y, POR OTRO, LA RESPUESTA QUE ÉSTE EMITE A CONTINUACIÓN. TANTO ESTÍMULOS COMO RESPUESTAS SON OBSERVABLES, CUANTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. POR TANTO, SI LA PSICOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA CONDUCTA, DEBERÁ DEDICARSE AL ESTUDIODE LAS ASOCIACIONES ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. CON FRECUENCIA, DICHA RELACIÓN ES REPRESENTADA ESQUEMÁTICAMENTE COMO E-R. LO QUE SUCEDE DENTRO DEL CEREBRO Y NO PUEDE SER OBSERVADO MEDIANTE TÉCNICAS FISIOLÓGICAS NO INTERESA AL PSICÓLOGO, YA QUE SU ANÁLISIS CIENTÍFICO RESULTA IMPOSIBLE.
•EL TÉRMINO CIENTÍFICO DE CONDUCTA DESIGNA UN CONCEPTO MÁS AMPLIO QUE EL DE SU USO COLOQUIAL. ASÍ, LACONDUCTA INCLUYE TODAS LAS REACCIONES CORPORALES QUE PUEDAN SER MEDIDAS, AUNQUE NO PUEDAN SER OBSERVADAS A SIMPLE VISTA.
THORNDIKE SE CONVIRTIÓ EN PIONERO DEL CONEXIONISMO, UNA TEORÍA QUE REDUCÍA TODO EL PSIQUISMO HUMANO A PURAS ASOCIACIONES CEREBRALES, FORMADAS COMO CONSECUENCIA DE APRENDIZAJES ANTERIORES. SEGÚN ÉL, INCLUSO PROCESOS SUPERIORES COMO EL RAZONAMIENTO O EL LENGUAJE SE REDUCÍAN A HÁBITOSDE CONDUCTA CONSOLIDADOS, BIEN POR LA LEY DEL EFECTO, BIEN POR LA LEY DEL EJERCICIO. LAS ASOCIACIONES ERAN NEXOS ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS, QUE HABÍAN SIDO GRABADOS O INHIBIDOS EN EL CEREBRO GRACIAS A LA SATISFACCIÓN O AL MALESTAR QUE PROVOCABAN RESPECTIVAMENTE. PARA THORNDIKE LAS ASOCIACIONES DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS FORMABAN UN CONJUNTO DE REDES NEURONALES JERARQUIZADAS QUE TENDÍAN ACONSOLIDARSE O DEBILITARSE SEGÚN FUERAN GRATIFICADAS NUESTRAS CONDUCTAS.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
LA MOTIVACIÓN
DISTINCIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y VOLUNTAD
EN EL LENGUAJE ORDINARIO, EL TÉRMINO MOTIVACIÓN SE USA CON FRECUENCIA EN RELACIÓN CON EL DE VOLUNTAD. ASÍ CUANDO ALGUIEN NO HA HECHO ALGO QUE DEBÍA HACER SOLEMOS PENSAR QUE NO ESTABA MOTIVADO PARA HACERLO, O QUE NO LO QUERÍA HACER. APARENTEMENTEPUEDE PARECER QUE AMBOS TÉRMINOS SIGNIFICAN LO MISMO, PERO NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD. DE HECHO, HASTA CIERTO PUNTO PUEDE DECIRSE QUE LAS INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS SOBRE LA MOTIVACIÓN HUMANA HAN SUPUESTO UNA CRÍTICA RADICAL AL CONCEPTO DE VOLUNTAD.
HASTA PRINCIPIOS DE SIGLO ALGUNAS CONCEPCIONES FILOSÓFICAS MANTENÍAN QUE LA VOLUNTAD ERA UNA CARACTERÍSTICA O PROPIEDAD DE LOS SERES HUMANOS. O...
Regístrate para leer el documento completo.