Stcm
Páginas: 8 (1903 palabras)
Publicado: 27 de septiembre de 2012
[pic]
Primer metro eléctrico europeo, en Budapest
La palabra metro y subterráneo se aplica a los «sistemas ferroviarios de transporte masivo» que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su término municipal y sus alrededores más próximos, preferentemente bajo tierra. No deben confundirse con los sistemas de ferrocarril suburbano, que como supropio nombre indica, son aquellos que conectan las grandes ciudades con sus suburbios.
Pese a que la tendencia expansiva de las redes de Metro de las grandes ciudades las ha llevado a conectar con otros núcleos de población de su corona metropolitana, el tipo de servicio que se presta sigue siendo perfectamente independiente y distinguible del que prestan los servicios suburbanos.
Historia[pic]
[pic]
Mapa del Metro de la Ciudad de México en México
[pic]
Tren modelo CNCF NM-73 rehabilitado por técnicos del STC en la estación Candelaria de la línea 4 del metro de la Ciudad de México
[pic]
Metro de Sao Paulo en Brasil. Un de los mejores y más limpios del mundo.
[pic]
Metro de Monterrey México, Consta de tramos subterráneos y otros a nivel elevado. En imagen, laestación elevada Universidad de la Línea 2
[pic]
Metro de Bilbao a su paso por la estación de Indautxu
[pic]
Metro de Guadalajara Jalisco en México, línea 2, estación "Tetlán" y data de 1994.
[pic]
[pic]
Un «burbuja» entrando en la estación de Marqués de Vadillo en el Metro de Madrid
[pic]
Estación Congreso de Tucumán, Subte de Buenos Aires
[pic]
Interior del metro de Barcelona (España)[pic]
Metro de Santiago en Chile. Consta de tramos subterráneos, otros a nivel de tierra y otros tipo «Viaducto». En imagen, la estación subterránea Vicente Valdés de la Línea 4
[pic]
Tren del Metro de Caracas en Venezuela.
La palabra "metro" es un acortamiento de "metropolitano" (del latín metropolitānus). Paradójicamente, el metro más antiguo en el dominio lingüístico español se denomina"subterráneo" (coloquialmente "subte"): se trata del subte de Buenos Aires, en la Argentina, cuya primera línea data de 1913. La denominación "subte" o "subterráneo" se ha extendido a otras partes de Hispanoamérica, mientras que en otras, se usa la palabra metro.
El primer metro del mundo fue el subterráneo de Londres (denominado Metropolitan Railway), inaugurado en 1863 con seis kilómetros delongitud.[1] En años sucesivos fue extendiéndose, de forma que en 1884 formaba un anillo de aproximadamente veinte kilómetros. A continuación se le añadieron líneas radiales, en parte a cielo abierto y en parte en túnel, para constituir el Metropolitan and District Railway. Las locomotoras eran de vapor. Posteriormente se comenzó la excavación de túneles en forma de tubo y se electrificaron laslíneas, de allí la denominación inglesa Tube.
En 1896, Budapest (con la inauguración de la línea de Vörösmarty Tér a Széchenyi Fürdö, de cinco kilómetros) y Glasgow (con un circuito cerrado de 10 km) fueron las siguientes ciudades europeas en disponer de metro.
Aunque todavía existen ferrocarriles urbanos cuyo trayecto transcurre total o parcialmente en la superficie, como el de Medellín, el conceptode metro se asocia generalmente a ferrocarril subterráneo, solución que fueron progresivamente adoptando las ciudades que no la habían adoptado originalmente, debido a varios motivos, entre los que pueden estar la superioridad en el orden de la calidad estética y ambiental del trazado subterráneo, así como la falta de terreno disponible o la carestía del suelo en las grandes ciudades.[2]
Cuandoel metro circula a cielo abierto, generalmente se colocan las vías sobre plataformas metálicas o de hormigón elevadas unos cuatro o cinco metros del suelo,[3] de forma que el metro no interfiere con el tráfico de las calles. No obstante, su ruido resulta molesto para los vecinos, así que en algunas ciudades, como en la Ciudad de México o en París, los trenes que circulan por las líneas de metro...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.