Suceciones

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2010
SUCESIONES
Existe una coincidencia de opiniones de todos los historiadores, sobre que los orígenes de la sucesión romana es incierta, y que estos se pueden remontar a los orígenes del pueblo romano. Se dice que los primeros indicios de la sucesión romana, se encuentran en la necesidad de garantizar la continuidad de la gens originaria, mediante la cual el hijo del pater fallecido o eldescendiente consanguíneo más cercano, ocupa su lugar al faltar este.
Bofante menciona que: “considerando la nauraleza de la familia romana como grupo análogo al Estado, y teiendo en cuenta que, según nuestros indicios, del primitivo grupo familiar y de la evolución del dominio de la res mancip, se dice que en los primeros tiempo romanos y pre - romanos el grupo agnatacio o la gens no se dividía a lamuerte del paterfamilia en otros grupos o familias, sometidas cada una a un paterfamilias, sino que se conservaban unidos. el heredero era precisamente el sucesor en la potestad soberana sobre el grupo agnaticia o sobre la gens, y, en consecuencia, también en los bienes, o sea, que la herencia original servía como medio de traspaso de la soberanía, en lugar del traspaso patrimonial ”
Es decir, esteautor sostiene que las primeras manifestaciones sucesorias dentro del derecho romano fueron intestadas y posteriormente evolucionaron hasta conformar la testada.
Alfredo Di Pietro, en su libro, dice en cuanto al derecho hereditario romano que: “como el derecho paterno imperaba en la gens romana, estaban excluidos de la herencia los descendientes por línea femenina. Según la ley de las DoceTablas, los hijos heredaban en primer término, en calidad de herederos directos; de no haber hijos heredaban los agnados (parientes por línea masculina); y faltando éstos, los gentiles.”
Por tanto, la primera manifestación sucesoria en el pueblo de Roma, se refleja a través de la sucesión intestada, también es cierto que la manifestación de la voluntad del pater, para después de su muerte se dio através de las distintas formas testamentarias, y así se plasmó en la Ley de las Doce Tablas, “como legase sobre su cosa, téngase como derecho”, cuando éste dispuso de su patrimonio frente a los demás jefes de familia reunidos en comitias, momentos en que el desarrollo de las relaciones sociales se concretizaron en la apropiación privada, garantizándose así el poder de libre apropiación y disposición.En el derecho sucesorio romano, la figura fundamental estaba en el heredero, de tal forma que el pater que no instituía su heredero, quedaba manchado de infamia, esta importancia en los primeros tiempos consistió en el hecho necesario para el mantenimiento y continuidad de la gens, y luego para garantizar que no se dejasen descendientes en la miseria.

La palabra sucesión se define como “laentrada o continuación de una persona en lugar de otra”, del latín succesio, “acción de suceder, de ocupar un puesto ocupado por otro”.

Según Eugene Petit., la sucesión tiene dos conceptos:
“En sentido amplio: Sucesión es el cambio de titular de un derecho subjetivo, vale decir, la sustitución de una persona por otra en una relación jurídica.
En sentido estricto: Sucesión es cambio de titular enel conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales de una persona , por muerte de esta”.
Según lMarta Morineau, la sucesión es de dos clases: a título universal, que comprende la trasferencia de todo el patrimonio o una parte de este, por lo que se entiende la continuación por ella de todas las relaciones jurídicas del causante en su conjunto y la Sucesión a título particular, que comprende tansólo el traspaso de una parte del patrimonio dejado por el causante.
Por tanto se puede afirmar que según el derecho romano, la sucesión: es el hecho jurídico mediante el cual una persona llamada heredero, pasa a ocupar dentro de un conjunto de relaciones patrimoniales, de todos los derechos transferibles y transmisibles no extinguibles el lugar de otra denominada causante.
Dentro del derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las suceciones
  • Suceciones
  • suceciones
  • SUCECIONES
  • Suceciones
  • Suceciones
  • Sucecion
  • Suceciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS