SUCESIÓN HEREDITARIA
SUCESIÓN
Del concepto suceder, nos indica que una persona sustituye a otra en una relación jurídica.
DOS CLASES:
1. SUCESIÓN ENTRE VIVOS (contratos)
2. SUCESIÓN MORTIS CAUSA O SUCESIÓN HEREDITARIA, MORTUAL
SUPUESTOS
1. Fallecimiento o muerte presunta
2. bienes, derechos, acciones y obligaciones (herencia-masa hereditaria) 917 ccivil
3. Sucesores (herederos,legatarios, donatarios p.c.m. estado y universidades1074) u otros: acreedores. Art. 1039
4. Auto declaratorio dentro de un proceso sucesorio
CLASES DE PROCESOS SUCESORIOS
1. INTESTADO
2. TESTAMENTARIO
3. MIXTO
4. DE DONACIÒN POR CAUSA DE MUERTE. Art. 2 e) D.C. 73-75
VIAS DE TRAMITACIÒN
• JUDICIAL (juez competente Art. 21 CPCYM)
• NOTARIAL O EXTRAJUDICIAL (Actas y resoluciones) Art.453 CPCyM
FASES DEL PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL
• NOTARIAL –acta-auto declaratorio
• ADMINISTRATIVA –liquidaciòn fiscal-pago de impuestos
• REGISTROS, TRASPASOS Y ENDOSOS
• PARTICIÓN- extrajudicial 1102- judicial 219 cpcym
INCIDENCIAS EN EL PROCESO SUCESORIO
• CAMBIO DE PROCEDIMIENTO. Art. 454 CPCyM
• SIMULTANEIDAD DE PROCESOS.
ACUMULACIÓN DE PROCESOS. D.C. 73-75 y AcuerdoCSJ 49-76. Sin acuerdo al Juez. Con acuerdo en cuál se acumula?
• SUSTITUCIÓN NOTARIAL. Art. 501 CPCyM. Pago Honorarios
FIGURAS DE LA TRANSMISIÓN
1. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA.
FORMAS.
1. RENUNCIA. EXPRESA, POR ESCRITO 1034
2. DESHEREDACIÓN. Expresa o por ley. Art 941
3. INCAPACIDAD POR INDIGNIDAD 924C.C.
4. INCAPACIDAD PARA SUCEDER POR TESTAMENTO. 926 C.C
SUCESIÓN INTESTADA
Ordende la Sucesión Intestada
1. Hijos y cónyuge sobreviviente
SIN GANANCIALES.
a. renuncia
b. otro régimen (comunidad absoluta y separación de bienes)
c. no hay bienes gananciales
d. (fuera de matrimonio o a título gratuito)
e. Art. 127 C.Civil
2. Ascendientes más próximos y cónyuge sobreviviente
3. Parientes colaterales hasta 4o. Grado.
4. EXCLUYENTE: Sin perjuicio del derecho deRepresentación y de alimentos. Arts. 929 a 932 y 278 y 291, 1098, 1099 Código Civil
PROCEDENCIA CASOS EN LOS QUE TIENE LUGAR 1068 C.C.
1. No otorgó testamento
2. Cuando no hay testamento
2.1. Nulo (art. 977 y 981 C.C.)
2.2. Revocado (tácita, expresa o presunta)
2.3. Falso
2.4. Caducidad (arts. 988, 989 y 992 C.C.)
2.5. No aparece físicamente
2.6. Es inexistente legalmente (docto.Privado)
3. Respecto al heredero
a. El heredero no cumple con la condición (cuñado)
b. El heredero muere antes que el testador
c. El heredero renuncia a la herencia
d. El heredero es incapaz para heredar por testamento
e. El heredero es indigno para heredar
EXCLUYE:
a) Sustitución
b) Derecho de Representación
c) Derecho de acrecer
4. Otorgó testamento y ....
4.1 En el testamentono hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos sus bienes en legados. (Solo de los bienes que no dispuso el testador).
5. 4.2 El testador ha dejado de disponer de algunoo algunos de sus bienes. Artículos: 1068 y 1069 Código Civil
SUCESIÓN MIXTA
REGLAS DE APLICACIÓN:
1. Sólo parientes legales (excepción -acreedores, Estado y Universidades. (art. 1039 C.C.)
2. Sehereda por:
A. cabeza- Derecho propio art.1072
B. estirpe - Derecho representado Arts. 932 y 930 C.C.
3. El pariente más próximo excluye al más lejano. 1072.
4. Todos los hijos heredan por partes iguales. 1076C.C. Y 50 Constitución Política
5. Derecho de acrecer sólo en parientes del mismo grado.
REPRESENTACIÓN HEREDITARIA
1. Concepto
2. Requisitos
3. Efectos
4. Orden desucesión
CONCEPTO
“Derecho de Representación Hereditaria es, es el que tienen lo descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante.
Igual derecho existe cuando el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En estos casos, los hijos o descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido....
Regístrate para leer el documento completo.