suelos
Materiales:
-mechero
-1 vidrio reloj
-3 pipetas graduadas de 5 mL
-1 gradilla con 12 tubos
-1 matraz kitasato
-1 vaso de precipitado 500 mL
-1 embudo büchner
-1 pisceta
-1 vaso de precipitado 125 mL
-1 varilla de agitación
1- Para la obtención del CuCl se utilizará una cantidad determinada de CuSO4, en el cual se agregaran NaCl y Na2SO3, tantopara el aporte de iones y la reducción del Cobre. El cual se determinará mediante la siguiente ecuación:
2CuSO4 + 2NaCl + Na2SO3 + H2O 2CuCl + 2Na2SO4 + H2SO4
2- Se lleva a la balanza y se masa una cantidad deseada de 3,70 gramos de sulfato de cobre pentahidratado.
3- Como la cantidad de CuSO4 (3,70 g) que se agrega esta pentahidratado (5H2O) hay que establecer lacantidad real de la sal anhidra que se usó:
4- Esta cantidad de sal hidratada (3, 70 g) es llevada a un vaso precipitado para su disolución, en nuestro caso no se produjo enturbiamiento del agua, por lo tanto no es necesario agregar H2SO4.
5- Luego se maso 1,10 g de NaCl y es agregado a la solución de CuSO4·5H2O, luego con mucho cuidado y bajo campana se agrega en pequeñas cantidades lasolución de Na2SO3, previamente preparada (1,00 g disueltos en 10 mL de agua).
6- Para NaCl, por cada 319 g de sulfato de cobre (II) se forman 117 g de NaCl:
7- Para Na2SO3, por cada 319 g de sulfato de cobre se agregan 126 g de sulfito de sódio:
8- Las cantidades usadas en este experimentos son mayores a las que indica la estequiometria.Esto ayuda a maximizar de mejor manera el rendimiento esperado.
9- Posterior a la mezcla de los reactantes, estos son llevados a una solución de agua sulfurosa (que está preparada con agua destilada hervida, en la cual contiene Sulfito de sodio y acido clorhídrico en una proporción equivalente). Aquí se puede observar que al agregar ambas soluciones esta adquiere un color celeste en la cual seforma un precipitado de color blanco, esto nos indica la presencia y formación de CuCl, se dejará decantar por 5 minutos para su posterior filtración.
10- En esta parte del experimento, la filtración del CuCl se realizará paralelamente con la limpieza, debido a que esta sal en presencia de O2 puede oxidarse nuevamente. Para evitar esta situación se trabajó de forma rápida y eficiente. Paraesto luego de decantar la solución, las aguas madres son depositadas en un envase, el precipitado obtenido es vaciado en el embudo Büchner y nuevamente se realizan 3 limpiezas con 5 mL de Agua sulfurosa (que el grupo elaboro, para que no se obtuviera mucha pérdida de cloruro cuproso al trasvasijar). Inmediatamente se le agregan cantidades de 2mL de Acido Acético Glacial, 2 mL con etanol y 2 mL deÉter Etílico.
11- Se deja 5 minutos en el embudo para aspirar todo el líquido y se volatilicen las soluciones usadas para el lavado, luego este es llevado a la secadora en el cual se deja 15 minutos.
12- Luego del tiempo estimado, es llevado a una secadora por unos 5 minutos para que se estabilice para su posterior masada. Este al pasar el tiempo se retiró de la secadora y se lleva a labalanza en el cual se observa la masa de CuCl obtenida.
13- Obtenida la masa experimental del CuCl se determina mediante la estequiometria la cantidad teórica de CuCl ideal a obtener:
14- Obtenidos estos datos se calcula el rendimiento de la reacción.
15- A partir del porcentaje de rendimiento, podemos obtener el porcentaje de error.
Posibles errores en el rendimiento:
Durante el proceso desíntesis se pudo determinar la perdida de CuCl:
Pérdida al trasvasijar el soluto después de la masada
Pérdida de solución al pasar del vaso pp al embudo Büchner
Al retirar el papel filtro del embudo y a su vez cuando se retira el sólido de este para su posterior pesada.
Recristalización:
Luego de pesar la sal y haber obtenido su rendimiento, se retira una cantidad prudente del sólido el...
Regístrate para leer el documento completo.