suelos

Páginas: 18 (4256 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014

INFORME LABORATORIO


Luis enrique grueso
Andres camilo chavez
Cristian garcia


Ing. Luis Guillermo rojas


Laboratorio # 4



Bogotá D.C.


Universidad Minuto de Dios



Mecánica de suelos


Ingeniería Civil



Introducción:
El análisis granulométrico al cual se somete un suelo es de gran ayuda para la construcción de proyectos, tanto para estructuras comopara la construcción de carreteras debido a que este método es indispensable para la clasificación respecto a las propiedades mecánicas del suelo tales como gravas, arenas, limos y arcillas, con sus propiedades mecánicas puesto que están muy ligadas a su composición mineralógica.
Los ensayos granulométricos se realizan mediante ensayos en laboratorio con una serie de tamices de diferenteenumeración, dependiendo el tamaño de las aberturas de cada tamiz. Las partículas que pasen o sean retenidas por cada tamiz tienen unas características propias ya determinadas que identifican el suelo que lo conforman.
Para el ensayo o análisis de granos gruesos se debe realizar por el método de tamizado (Norma INVIAS - 123) que se realiza con partículas de suelo retenidas por el tamiz N° 200 (0.075mm);pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, debido a que es más difícil que la muestra pase por una malla más fina (menores a 0.074mm), por esta razón es necesario determinar su granulometría con un procedimiento denominado el hidrómetro (Norma INVIAS - 124) el cual se basa en la ley de Stokes que consta de la sedimentación de las partículas en un líquido en función de su tamaño.Con los datos obtenidos de la granulometría es necesario realizar una representación gráfica de la distribución granulométrica del suelo de tal forma en la que se trazan los porcentajes de peso retenido en cada tamiz (ordenadas) y los tamaños de las partículas (abscisas).Finalmente, como una medida simple de uniformidad de un suelo Allen Hazen propuso el coeficiente de uniformidad Cu y elcoeficiente de curvatura Cc; de tal manera que se utilizara para evaluar la uniformidad del tamaño de las partículas de un suelo. Dado así, lo que se requiere de estos sistemas para el desarrollo de un análisis efectivo en este ensayo, en cuanto a su gradación y tipo de suelo que lo conforma.











Objetivo general:
Analizar una muestra de suelo por medio del método de la granulometríapor tamizado y con el hidrómetro 152-H, para así saber la distribución granulométrica.


Objetivos específicos:
Identificar la adecuada elaboración y clasificación de suelos finos por medio de la granulometría por hidrómetro 152-H.
Realizar la granulometría por medio del tamizado e identificar el coeficiente de gradación del suelo con los datos suministrados por la curva granulométrica y losvalores hallados del coeficiente de curvatura y del coeficiente de uniformidad del suelo.
Considerar la influencia que tiene la temperatura en el cálculo y análisis de los datos obtenidos en el ensayo de clasificación granulométrica por medio del hidrómetro 152-H.
Determinar el porcentaje de humedad de la muestra de suelo.
Determinar características específicas de los estados del suelo como elíndice de plasticidad, límite de contracción, limite líquido y limite plástico, Índice Plástico para así evaluar su consistencia.














Marco teórico:
Dentro del estudio y caracterización de las partículas que conforman el suelo se encuentra la clasificación por tamaños. Dicho estudio permite determinar la heterogeneidad u homogeneidad del tamaño de las partículas delsuelo, las cuales resulta conveniente identificar ya sea para la elaboración de mezclas de concreto, permeabilidad y cohesión de los suelos entre otras.
Para encontrar dicho tamaño es necesario realizar un análisis granulométrico, el cual tiene como objeto determinar los diferentes tamaños de las partículas que constituyen el suelo. Para partículas gruesas el procedimiento utilizado es el tamizado;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS