Suelos2
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Técnico Antonio José de Sucre
Mecánica de Suelos
Profesor: Ing. Juan Flores
COMPACTACIONES
Autores:
Yordi Lara C.I: 21.014.768
Liduar Baez C.I.: 18.530.563
Leudys llerena C.I.: 25.516.249
Caracas, Octubre 2015
ÍNDICE
Introducción………………………………………….………….………3.
Compactación deSuelos………………………….….……….………..5.
Importancia…………………………………………………….………….5.
Tipos de compactaciones……………………………….………….…..6.
Control de calidad aplicadas para compactaciones…………..……….8.
Máquinas e instrumentos para el ejercicio de la compactación.…..12.
Conclusión………………………………………………………………20.
Bibliografía………………………………………………………………21.
2
INTRODUCCIÓN
El problema se presenta porque la energía de compactaciónnecesaria en cada caso no es solamente diferente, sino que también
lo es el modo como dicha energía debe ser transmitida al terreno. La
energía debe ser transmitida al terreno. Esta es la razón de que
existan hoy día en el mercado diferentes tipos de máquinas
compactadoras, y como consecuencia, la dificultad inherente de
elegir en cada cave el modelo más idóneo. No quiere decir esto, un
terraplén conuna máquina de un tipo u otro quede mejor o peor
compactado. Con cualquier máquina, por poco específica que esta
sea, podemos obtener una compactación satisfactoria. Lo que
ocurrirá e s que gas tare más mucha energía de compactación y
como consecuencia lógica más tiempo, más dinero, etc., si no
elegimos la maquina adecuada. Por lo tanto el problema más
importante en la compactación es elegir lamaquina adecuada pare
cada trabajo. Para dicha elección tenemos hoy día unas ideas
generales, consecuencia de ensayos prácticos más o menos
guiados por teorías, que nos permiten de entrada y a la vista de las
principales características del material a compactar, decidir el tipo de
máquinas más idóneo. Los factores principales que influye n en la
capacidad de compactación de los suelos, son lacomposición
granular y el contenido de humedad. Dentro de la composición
granular, lo más importante es el tamaño del grano, mucho más —
incluso— que la composición del mismo. El contenido de humedad
es el otro factor importante en la compactación. Se determine el
3
valor más favorable mediante el ensayo Proctor, que nos da la
relación entre el contenido de humedad y la densidad del terraplén.
Así vemosque la densidad seca máxima crece con la energía de
compactación. La humedad 6ptima depende de la energía utilizada
pare compactar. El agua al actuar como lubricante de las partículas
facilita una mejor imbricación entre ellas, pero si hay exceso de la
misma, parte de la energía de compactación se pierde en expulsar el
agua, por lo que aparece lógicamente la existencia de un porcentaje
6ptimo,que es necesario determinar en cada caso. Ahora bien,
como la correcci6n de humedad de un material es difícil y costosa,
conviene evitarla, siendo preferible utilizar energías de compactación
elevadas que permitan conseguir densidades secas superiores en
un campo de humedades más amplio. Hay de todas formas suelos
que presentan más o menos dificultad de compactar. Entre los
primeros están loscohesivos en general, los de granulometría
uniforme, no cohesivos o débilmente cohesivos, con un coeficiente
de desigualdad pequeño, rocas ligeras y rocas pesadas. Entre los
suelos fáciles, tenemos las arenas bien graduadas no cohesivas o
poco cohesivas a partir de un valor mediano de coeficiente de
desigualdad, mezclas de arena y gravillas bien graduadas, no
cohesivas o poco cohesivas con igualescoeficientes y, en general,
todos los suelos no cohesivos o escasamente cohesivos aun con
relativamente pequeñas desigualdades de grano.
4
1. COMPACTACIÓN DE SUELOS.
La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las
partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las
otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios
mecánicos, lo cual...
Regístrate para leer el documento completo.