suicidio

Páginas: 68 (16824 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Papers 57, 1999

39-72

Centenario de El suicidio, de Émile Durkheim
(1897-1997)
Seminario de fundamentos clásicos de la sociología.
Programa de doctorado de sociología avanzada
Universitat de Barcelona. Departament de Sociologia
Avinguda Diagonal, 690. 08034 Barcelona. Spain
demiguel@cco.ub.es

Resumen
Se cumplen cien años de una de las obras clave de la sociología. El presenteartículo es una
reflexión documentada bibliográficamente sobre el centenario de uno de los estudios sociológicos más influyentes en la historia de esta ciencia: El suicidio de Émile Durkheim, publicado originalmente en 1897. El artículo consta de tres partes: se inicia con la imporancia
del estudio de Durkheim; en la segunda parte se analiza una selección de textos clave del libro,
poniéndolo enrelación con la situación social cien años después; finalmente se presenta
una bibliografía documentada sobre las obras de Durkheim en español.
Palabras clave: Durkheim, suicidio, metodología, individuo/sociedad, comunidad.
Abstract
Since 100 years now, one of the most important books on sociology was published. This
article is a well informed analysis on the centenary of one of the mostinfluential sociological studies in the history of Sociology —the book The Suicide by Émile Durkheim, first
published in 1897. This article is divided into three parts. It begins with the importance of
studying Durkheim. The second part, deals with a selection of key fragments of The Suicide
in relation to the social situation 100 years later. Finally, there is a commented bibliography
aboutDurkheim’s boooks in Spain.
Key words: Durkheim, suicide, methodology, individual/society, community.
Sumario
Para una relectura de El suicidio
un siglo después
El suicidio de El suicidio
La nota misteriosamente desaparecida
Dualismo de la sociedad
Causas e intenciones
Desintegración de lo social
Regularidad del suicidio
La mujer, costilla o columna

Nueva idea de sociedad
Moral y concienciacolectiva
Relaciones amor-odio
La criminal
Más allá del bien y del mal
Progreso de la sociedad
Herencia de los clásicos
Bibliografía

40 Papers 57, 1999

Seminario de Fundamentos Clásicos de la Sociología

Desde hace algún tiempo Émile Durkheim está de moda1. El sociólogo francés nace el 15 de abril de 1858 en Épinal y muere a los 59 años —de un ataque al corazón— el 17 de noviembre de1917 en París. En el año de 1997 se
cumplió un siglo de su cuarto libro: Le suicide: Étude de Sociologie, publicado
en París por Félix Alcan, en 18972. Es quizás la obra que más contribuye a la
institucionalización de la sociología como ciencia empírica. El libro es un acontecimiento intelectual sin precedentes para la época. Marca un siglo de profesión sociológica. El libro lo leen todavíaestudiantes y profesores como una
pieza esencial de reflexión dentro de nuestra profesión.
El libro se traduce al castellano en 19283, es decir, veintitrés años antes que
al inglés4. La edición española de El suicidio: Estudio de Sociología «por Émile
Durkheim, profesor de la Facultad de Letras de París» incluye un estudio preliminar sobre la «Etiología del Suicidio en España» escrito porMariano RuizFunes, traductor del libro5, con la dedicatoria «A Constancio Bernaldo de
1. El presente estudio está escrito por el Seminario de Fundamentos Clásicos de la Sociología,
de la Universidad de Barcelona, compuesto (en orden alfabético) por Núria Arbussà, Sonia
Arnó, Marta Caballero, Jordi Caïs, Àlex Díaz, Xavier Escandell, Francisco J. Granados,
Luis M. López Dávila, Marga Marí-Klose, JesúsM. de Miguel, Anna Nos, Víctor Renobell,
Juan C. del Río y Núria Sorio.
2. Antes había publicado Quid secundatus politicae scientiae instituendae contulerit (en 1892),
De la division du travail social: Étude sur l’organisation des sociétés supérieures (en 1893), y Les
règles de la méthode sociologique (en 1895); los dos últimos publicados por Félix Alcan, en
París. La primera edición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio
  • Suicidio
  • SUICIDIO
  • suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS