sustento normativo

Páginas: 32 (7880 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN





DERECHO FACULTAD
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS




CICLO:
VI

ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA

DOCENTE:
JUARES MARTINEZ, Juan Miguel

TEMA DE TESIS:
LA INADECUADA APLICACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA COMO UNA CAUSAL DE HACINAMIENTO EN LAS CÁRCELES DEL PERÚ

TEMA DE TRABAJO DEINVESTIGACION DE INFORMACION
MEDIDAS COERCITIVAS
PRISION PREVENTIVA

ALUMNOS:
VALLADARES VILLAREAL, Daniel
UGALDE MAYO, ANTONY C.
CARATULA
RATAINDICE







INTRODUCCIÓN

El Estado ejerce la función jurisdiccional del mismo modo que a la persona la existe el derecho a reclamar la tutela jurisdiccional. El medio para realizar esa función es el proceso, en nuestro caso, el procesopenal, para asegurar el resultado del proceso, permite anticipar ciertas medidas de garantía (embargo, cautelas, etcétera) que permitan garantizar ciertas situaciones con al relación al inculpado.
El proceso penal es la lucha eterna entre el interés represivo de la sociedad por mantener su “seguridad” y el interés individuo por mantener su “libertad” dentro del proceso. La búsqueda de unequilibrio razonable y adecuado de esos intereses constituye una meta que nuevamente debe basarse en una concepción dualista del proceso, que los considere como un instrumento formal de la justicia y como una garantía individual, dentro de un marco constitucional que la condicione.1
Es importante la emisión de una medida coercitiva dentro de un procesal penal, pues2 dos son los errores de laadministración de justicia que una sociedad repudia con mayor firmeza: la impunidad de un delincuente y el ingreso en prisión de un inocente, y es probablemente por esta razón que el proceso penal se manifiesta con mayor claridad el carácter democrático de un Estado.
Del mismo modo Francisco Muñoz Conde 3afirma que el derecho procesal penal “tiene su corazón dividido entre dos grandes amores”, por un lado,la misión de investigar los delitos y castigar a los culpables; por otro, la de respetar en esa tarea determinados principios y garantías que se han convertido en el moderno Estado de derecho en derechos y garantías fundamentales del acusado. Esto produce una contradicción difícil de solucionar: el respeto a las garantías y derechos fundamentales puede suponer y de hecho, supone efectivamente unlímite a la búsqueda de la verdad que obviamente ya no puede ser una verdad a toda costa.
Nos dice el profesor Ore Guardia 4que el proceso penal tiene por finalidad descubrir la verdad concreta y aplicar la ley penal sustantiva. Para este cometido, el Estado despliega a través de sus órganos respectivos, la más importante actividad procesal: la actividad probatoria. Sin embargo, a veces esta seve obstaculizada en su desarrollo por una serie de actos del imputado o de terceros, los cuales, por rehuir el juicio o distorsionar a su favor la actividad probatoria, atenta contra los fines del proceso. Conducta que en la doctrina se llama peligro procesal. Y para evitar esta situación, el Estado pone en movimiento otra actividad importante: la actividad cautelar.
El profesor argentino JoséCafferata Nores los denomina coerción procesal, entendido como toda restricción al ejercicio de derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceros personas, impuestas durante el curso de un proceso penal y tendiente a garantizar el logro de sus fines, el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantiva en el caso concreto.5








CAPITULO I
LAS MEDIDASCOERCITIVAS

I. GENERALIDADES Y CONCEPTO
La comisión de un hecho delictivo genera alarma social, y, además, el reproche de la colectividad respecto del autor, esperando se le sancione con las penas que la Ley establece y repare el daño causado, lo que puede significar la privación de su libertad ambulatoria. Sin embargo tal sanción no se puede imponer durante el proceso, empero si se pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normativa Para Edificios Sustentables
  • enfoque economico y normativo del desarrollo sustentable
  • Enfoque económico y normativo del desarrollo sustentable
  • POLÍTICAS NACIONALES Y NORMATIVIDAD MEXICANA REFERENTE AL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • Cuál Es La Normatividad Que Sustenta La Formación, Adquisición O Desarrollo De Los Activos En Las Empresas
  • Enfoque economico y normativo desarrollo sustentable
  • Enfoque Económico Y Normativo Del Desarrollo Sustentable
  • Normatividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS