sustitucion de importaciones en vzla

Páginas: 10 (2279 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013









Objetivo nº 5
"Sustitución de importaciones en Venezuela"
















:





Valencia, Abril de 2013


INDICE







Indice……………………………………………………………………………………………………………….. -2-


Introducción……………………………………………………………………………………………………….-3-Desarrollo...............................................................................................................-4-


Conclusión………………………………………………………………………………………………………….-9-


Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………-10-














INSTRODUCCION


La sustitución de importaciones ha constituido, para casi todos los países subdesarrollados, el comienzo de la industrialización. Las relaciones de dependencia llevaron a una división internacional deltrabajo, según la cual los esos países exportaban productos primarios no elaborados a cambio de la importación de productos manufacturados provenientes de los países industrializados. La mayor parte de las áreas productivas estaban vedadas mientras persistiera esa división internacional de la producción. La única forma de desarrollar una industria propia era desplazando o sustituyendo progresivamentelos productos importados.
El deterioro de los términos de intercambio internacional así como la inevitable expansión del mercado interno, con la consiguiente creación de posibilidades para economías internas de escala hizo que el capital nacional y el extranjero se dedicasen hacia una producción industrial diseñada a satisfacer las necesidades de la producción industrial interna.

En su acepciónmás simple, significa la baja o eliminación de algunas importaciones, sustituyéndose con productos de fabricación interna. El problema radica en que en lugar de los bienes sustituidos aparecen otros, lo que conlleva un aumento de la demanda secundaria de importaciones, principalmente de productos intermedios o de capital, lo que ocasiona una mayor dependencia con el exterior. Por otra parte, estadisminución de las importaciones de productos considerados no esenciales, se da con una "política cambiaria discriminatoria" para ajustar el nivel general de importaciones a la capacidad efectiva para importar. Por estas restricciones, se da un estímulo para la producción interna de los bienes por sustituir. Muchos productos no llegan a ser sustituidos debido a la falta de mercado suficiente o ala escasez de recursos necesarios para producirlos; en este caso, lo que se hace es establecer controles que limiten las importaciones de los bienes en cuestión. La sustitución de importaciones es, en suma, "un proceso de desarrollo interno que ocurre y se orienta por el impulso que recibe de las restricciones externas y que se manifiesta primordialmente por medio de una ampliación ydiversificación de la capacidad productiva industrial"





DESARROLLO

Objetivos de la sustitución de importaciones:
El primer objetivo fue satisfacer la demanda interna existente, no afectada por la crisis del sector exportador o defendida por el gobierno. Para ello, se busca expandir la oferta interna, a través de:

Mayor utilización de la capacidad productiva ya instalada. Esto termina alsaturarse esta capacidad.
La producción de bienes y servicios relativamente independientes del sector externo, como los gubernamentales.
Instalación de unidades productivas sustitutivas de bienes anteriormente importados.

La segunda y tercera están íntimamente relacionadas y son el eje del proceso de "sustitución de importaciones". Este proceso se inicia con la producción de bienes de consumoacabados, debido a que necesitan tecnología menos compleja, menor capital y, sobre todo, porque tienen mayor demanda en el mercado. La necesidad de divisas para la instalación y el funcionamiento de las nuevas unidades productivas, hace indispensable una "nueva ola" de sustituciones a fin de liberar las divisas necesarias. En suma, durante estas primeras fases, se hace la selección de las líneas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sustitucion de importaciones
  • sustitucion de importaciones
  • Sustitucion de importaciones
  • Sustitucion de importaciones
  • Sustitucion de importaciones
  • Sustitucion de importaciones
  • La sustitución de importaciones
  • sustitucion de importaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS