suyo
Este artículo trata sobre la organización mundial pentecostal. Para otras organizaciones con nombres similares, véase Asambleas de Dios (desambiguación).
Las Asambleas de Dios y oficialmente Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios es una organización cristiana de fe pentecostal que agrupa a diferentes iglesias evangélicas de todo el mundo en concilios o convencionesnacionales.1
Las Asambleas de Dios forman parte de las principales organizaciones pentecostales más grandes del mundo y dan mucho énfasis al establecimiento del Reino de Dios por medio de la predicación del Evangelio de Jesucristo y las misiones. De igual forma le dan mucha importancia alBautismo en el Espíritu Santo con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas sobre los creyentes con el finde adquirir dones espirituales.1
Toda su teología está basada en la Biblia, considerada como su regla de fe y conducta, que puede variar según el idioma. En el caso de los países de habla hispana la traducción más utilizada, aceptada y autorizada es la Santa Biblia Reina-Valera 1960.2
Las Asambleas de Dios se denominan a sí mismos como cristianos, protestantes, evangélicos ypentecostales. Segúndatos suministrados por la propia organización, afirman contar con 64,100,671 miembros,3 350,929 iglesias,3 344,399 ministros,4 2,088 institutos bíblicos4 y 100,422 estudiantes de institutos bíblicos4 en más de 251 países.5
Antecedentes[editar · editar código]
Artículo principal: Pentecostalismo.
Agnes Ozman.
William Seymour.
El Movimiento Pentecostal Moderno[editar · editar código]En el año 1900 el Rev. Charles F. Parham, ministro metodista, inició un Instituto Bíblico llamado Betel enTopeka, Kansas, solamente para hombres blancos. Se matricularon alrededor de 40 alumnos, de los cuales 12 poseían credenciales otorgadas por la Iglesia Metodista y el Movimiento de Santidad. Los seguidores del movimiento penteacostal afirman que en una velada del 31 de diciembre de 1900, alinicio del 1 de enero de 1901 el Espíritu Santo se derramó sobre Agnes Ozman, de 18 años, quien habría hablado en nuevas lenguas. También afirman que sucedió porque estaban estudiando el libro de los Hechos de los Apóstoles acerca de cómo fue el Bautismo en el Espíritu Santo en la Biblia. Por esta razón el director y los estudiantes comenzaron a proclamar la nueva experiencia pentecostal, que llegóa ser la atracción del momento para los medios de comunicación. En los primeros 5 años de la formación, el Movimiento Pentecostal se había proyectado enKansas, Missouri y Texas.1 En 1905 Parham trasladó su escuela bíblica a Houston, Texas, donde entró a estudiar William J. Seymour, un hombre de color tuerto, que por las condiciones raciales de ese tiempo era imposible que tomara clases dentro delos salones.1
William J. Seymour y la Misión del Evangelio de la Fe Apostólica[editar · editar código]
En 1906 William J. Seymour fue invitado a predicar en una iglesia nazarena. En esta presentó un mensaje basado en la necesidad de recibir el Bautismo del Espíritu Santo, sin haberlo él experimentado. Esto enfureció a los miembros de la iglesia, por lo que decidieron expulsarlo.1
Sin embargo,hubo algunos miembros nazarenos que se interesaron en esta nueva doctrina, por lo cual invitaron por su cuenta a William Seymour a predicarles. Posteriormente su predicación se realizó en la Calle Azusa, en un pequeño establo que había servido antes para celebrar reuniones de una iglesia metodista.1
Fue en este lugar, en Los Ángeles, donde los seguidores de Seymour afirman que el EspírituSanto empezó a moverse en gran manera, con manifestaciones extraordinarias de diversa índole. También afirman que en este lugar se escuchaba a las personas hablar en nuevas lenguas, danzar y alabar a Dios en gran manera. Muchos medios de comunicación de ese tiempo acudieron y realizaron reportajes de los hechos. Este famoso establo fue llamado posteriormente Misión del Evangelio de la Fe Apostólica que...
Regístrate para leer el documento completo.