swdesf
Páginas: 7 (1534 palabras)
Publicado: 20 de abril de 2014
4. Absorción: Esta determinada por: - La graduación: Concentración de alcohol en la bebida. - Comida en el estómago. - El peso: Cuanta mas masa muscular se tenga, más diluido estará el alcohol. - El sexo: Las concentraciones de alcohol en la sangre son mayores en las mujeres ya que tienen más grasa subcutánea y menos enzimas ADH. - La habituación: Aumento delgrado de tolerancia.
5. Concentraciones en las bebidas:
6. Absorción: Se absorbe por difusión pasiva a favor de gradiente. Es escasa en boca y esófago: 20-25% y en intestino delgado 75-80%. Cuando se bebe con el estomago vacío , su concentración en sangre alcanza su pico máximo aproximadamente a la hora de ingestión. Si hay alimentos precisan 2-6 horas para que sea completa. Los alimentos ricosen carbohidratos y en grasas pueden hacer que el cuerpo absorba el alcohol mas lentamente hasta un ¼ menor que con el estomago vacio. Una bebida alcohólica carbonatada como la champaña, se absorberá más rápidamente que una bebida no carbonatada.
7. Efectos: Pueden aparecer al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en alrededor de 40 a 60 minutos. Actúa como un depresivo en elsistema nervioso central y causa relajación y euforia a través de neurotransmisores como el ácido gamma aminobutirico (GABA), la dopamina y serotonina creando la sensación de bienestar, relajación, desinhibición y euforia. Un poco de alcohol nos hace sentir físicamente más hábiles, emocionalmente más libres y parece que nos estimula, pero al aumentar el consumo disminuyo las funciones del cerebro.
8.Efectos por gramos en sangre:
9. Metabolismo: El 90-98% del alcohol se oxida en el hígado. Tan solo entre un 2% y 10% es excretado como orina, sudor y respiración. El alcohol se distribuye en el agua corporal de todo el cuerpo excepto el hígado que lo recibe directamente del estómago e intestino delgado. En la sangre el alcohol es metabolizado mediante el proceso de oxidación. Se fusiona con eloxígeno y se descompone, siendo sus elementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. Consta de 3 fases: Oxidación de alcohol a acetaldehído, proceso que tiene tres vías distintas. Después el acetaldehído vuelve a ser oxidado, para originar el acetato. El acetato se transformara en acetil-CoA.
10. Fase 1 - Vías de oxidación: Vía alcohol-deshidrogenasa: Es la vía principalde metabolización (90%), por la enzima alcohol-deshidrogenasa (ADH) que se encuentra en el citoplasma, junto con la coenzima NAD lo convierten en acetaldehido. El etanol entra en contacto con la ADH NAD ( Nicotinamida adenina dinucleótido).
11. Fase 1 - Vías de oxidación: B) Vía microsomal: Es una vía secundaria de la metabolización denominado sistema microsomal oxidante de etanol (MEOS) tienelugar en el retículo endoplasmático liso del hepatocito, se usa cuando la vía primaria es insuficiente. Se usa la forma fosforilada de NAD, el NADP interviniendo directamente oxígeno: NADPH: Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
12. Fase 1 - Vías de oxidación: C) Vía catalasa: Enzima plasmática encontrada en los perixomas y que necesita de agua oxigenada. Los peroxisomas sonorgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas (enzimas).
13. Fase 2 – Oxidación del acetaldehído: El acetaldehído pasara a la mitocondria donde se degradara en acetato por acción de la enzima aldehído deshidrogenasa (ALDH), el cual procesa también con la participación de NAD como cofactor.
14. Fase 1 y fase 2 :
15. Fase 3 – Acetato en Acetil-CoA: El Acetato...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.