técnico en informática
ISSN 1405-7743 FI-UNAM
(artículo arbitrado)
Reproducibilidad en representación sísmica
Reproducibility in Seismic Imaging
González-Verdejo O.
Chávez-Pérez S.
Dirección de Exploración y Producción
Instituto Mexicano del Petróleo
Correo: oziel.gonzalezv@gmail.com
Dirección de Exploración y ProducciónInstituto Mexicano del Petróleo
Correo: sergio.chavezp@gmail.com
Información del artículo: recibido: marzo de 2010; aceptado: mayo de 2011
Resumen
En el campo de la sismología de exploración, actividad fundamental en la
industria petrolera, existe interés en el ámbito nacional por incorporar la
reproducibilidad computacional en la aplicación, investigación y docencia
del procesamiento yrepresentación de datos sísmicos (modelado, migración, tomografía e inversión). Esta reproducibilidad computacional implica
la estructuración y descripción de los elementos de un experimento numérico o secuencia de procesamiento. Así, de manera independiente, un profesional de la práctica, investigador, instructor o estudiante puede estudiarlo,
verificarlo, reproducirlo y modificarlo. En este trabajodocumentamos y
adaptamos la reproducibilidad en representación sísmica para contribuir a
generar conciencia académica y profesional acerca de sus beneficios, así
como para favorecer la asimilación de los programas de código abierto en
esta área. Presentamos ejemplos de enfatización de imágenes sísmicas, de
interés académico e industrial usando datos sísmicos mexicanos. Comprobamos que es posibleasimilar, adaptar y transferir tecnología de interés en
la industria petrolera a bajo costo, empleando programas de código abierto
y siguiendo un esquema de cómputo reproducible.
Abstract
Within the field of exploration seismology, there is interest at national level of integrating reproducibility in applied, educational and research activities related to
seismic processing and imaging. Thisreproducibility implies the description and
organization of the elements involved in numerical experiments. Thus, a researcher, teacher or student can study, verify, repeat, and modify them independently. In
this work, we document and adapt reproducibility in seismic processing and imaging to spread this concept and its benefits, and to encourage the use of open source
Descriptores
•
•
••
•
reproducibilidad
sismología de exploración
representación sísmica
representación enfatizada
código abierto
Keywords
•
•
•
•
•
reproducibility
exploration seismology
seismic imaging
enhanced imaging
open source
Reproducibilidad en representación sísmica
software in this area within our academic and professional environment. We present an enhanced seismicimaging example, of interest in both academic and professional environments, using Mexican seismic data. As a result of this research, we
prove that it is possible to assimilate, adapt and transfer technology at low cost,
using open source software and following a reproducible research scheme.
Introducción
Acceso abierto a la información
La reproducibilidad es un principio del proceso deinvestigación científica e implica la descripción detallada
de los experimentos para que, de manera independiente, un investigador, profesional, instructor o estudiante
pueda repetirlos y comprobarlos.
En años recientes, los experimentos numéricos han
alcanzado tal grado de complejidad que las descripciones escritas no bastan para que sean plenamente reproducibles. Por ello, autores como Fomel yClaerbout
(2009), Donoho et al. (2009), LeVeque (2009) y Stodden
(2008, 2009) coinciden en que la transferencia efectiva
del conocimiento en las áreas que involucran cómputo
se logra al hacer disponible el programa de cómputo o
paquetería en conjunto con las instrucciones y datos necesarias para obtener los resultados. Por lo tanto, para
garantizar la reproducibilidad computacional es...
Regístrate para leer el documento completo.