t5grounded
Páginas: 20 (4859 palabras)
Publicado: 8 de octubre de 2014
1.Principios Básicos 2
1.1Construyendo “Bloques” 2
1.2El Proceso de Investigación 3
2.Tres Versiones 5
2.1El rol de la Inducción 5
2.2Descubrimiento versus Construcción 5
2.3Objetivismo versus Subjetivismo 5
3.Limitaciones 6
3.1El Problema de la Inducción o ¿qué “Fundamenta” la “TeoríaFundamentada”? 6
3.2¿Es apropiada para la Investigación Psicológica? 6
4.Tres Cuestiones Epistemológicas 6
4.1. ¿Qué tipo de conocimiento permite obtener el método de la Grounded Theory? 6
4.2 ¿Qué tipo de asunciones sobre el mundo hace la Grounded Theory? 7
4.3¿Qué rol concede al investigador la Grounded Theory en el proceso de investigación? 7
Diseño de una investigación cualitativa (capítulo2) 8
Principios generales del diseño de una investigación cualitativa 8
Tipo de datos 8
Papel que desempeñan los participantes 8
Preguntas de investigación 9
Elegir la técnica adecuada 9
Entrevista semi-estructurada 9
Grupos de discusión 11
Calidad en la investigación cualitativa 12
¿Qué caracteriza una “buena” investigación cualitativa? 12
ventajas (oportunidades) y limitaciones de lainvestigación cualitativa 13
The Grounded Theory o la “Teoría Fundamentada en Datos”
Gonzalo Musitu
“Grounded Theory” (GT) es un método para la recogida y análisis de datos cualitativos que fue elaborado por los sociólogos Barney Glaser y Anselm Strauss y publicado en 1967 en su libro “The Discovery of Grounded Theory”. El principal cometido de la GT esel desarrollo de teorías “específicas del contexto” (context-specific theories) a partir de los datos que ofrece el propio contexto, es decir, a partir de la información que emerge de los datos recopilados por el investigador.
1. Principios Básicos
La GT se fundamenta en una serie de principios básicos referentes a: (1) el análisis de los datos cualitativos, y (2) el propio proceso de lainvestigación.
1.1 Construyendo “Bloques”
Para analizar los datos cualitativos, la GT propone, a grandes rasgos, que el investigador vaya identificando e integrando categorías de significado desde los propios datos. En este sentido, la GT es al mismo tiempo el proceso de identificación e integración de categorías (el método) y su producto (la teoría resultante).
Como método, la GT ofrece unaguía sobre cómo identificar categorías y cómo establecer relaciones entre ellas.
Como teoría, es el producto final de este proceso; es decir, ofrece, un marco explicativo desde el que entender el objeto de estudio.
Veamos un poco más detalladamente qué quiere decir todo esto.
El primer paso para analizar los datos desde la GT es hacer categorías. Las categorías son agrupaciones de ‘casos’(eventos, procesos…) que comparten características centrales. Pueden tener dos niveles de abstracción: (1) Nivel de abstracción bajo o categorías descriptivas (ejemplo: ansiedad, ira y temor pueden formar la categoría ‘emociones’), y (2) nivel de abstracción elevado o categorías analíticas (ejemplo: actividades como emborracharse, hacer deporte o escribir poesía pueden categorizarse como ‘huida’ sicomparten la característica de ser actividades que el sujeto realiza para no pensar en el problema).
Nota importante: en la GT las categorías no tienen porqué ser excluyentes (como sí ocurre en el método de Análisis de Contenido).
Después de la categorización, el siguiente paso es la codificación de las categorías. El investigador debe identificar primero todas las categorías descriptivasposibles, para después comprobar si a partir de la combinación de varias de ellas se pueden establecer categorías analíticas de un nivel de abstracción mayor o bien hacer subcategorías.
Veamos un ejemplo: decíamos que la ansiedad, la ira y el temor podrían conformar la categoría ‘emoción’. Otros elementos de esta categoría podrían ser los celos o del odio. Sin embargo, si comparamos todos estos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.