Tabaquismo.
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina. Podemos considerarlo como una enfermedad social, que seda por influencia de la sociedad y que abarca grandes extensiones de la población.
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es la primera causa de invalidez y muerteprematura en el mundo.
Determinados estudios han demostrado que un 60% de los fumadores empiezan a fumar antes de los 13 años, y un 90% antes de los 18 años.
Según la OMS existen en el mundomás de 1.100 millones de fumadores (2002), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos, el 47% de los hombres y un 11% de las mujeres eneste rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día. Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49años.
Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Chile, parte de África y República Dominicana en hombres (73%, 68% y 66% respectivamente), mientras que Dinamarca yNoruega la presentan en la población femenina (37% y 36% respectivamente). Por su elevado volumen poblacional, China, India y Rusia son las que agrupan la mayor parte de fumadores delmundo.
La OMS y muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por medio de la concientización de la población: Día Mundial sin Tabaco (cada 31 de Mayo).
Factores determinantes de la salud.* Factores ambientales: medio psíquico-social-cultural: abarcan las diferentes maneras en la que la sociedad puede influir en el comportamiento de una persona, en este caso, en quela persona comience a fumar.
* Factores relacionados al estilo de vida: hace alusión a la actitud de cada uno y de la comunidad, en este caso particular, frente al tabaco.
Regístrate para leer el documento completo.