Tabaquismo
INTRODUCCION………………………………………………………... pag.2
EL TABAQUISMO EN MEXICO………………………………………..pag.3
TABAQUISMO EN ADOLECENTES………………………………….pag.5
¿POR QUE ES MALO PARA MI EL CIGARRO?.................................pag.5
¿QUE LE HACEN TODOS ESTOS QUIMICOS A MI CUERPO?..........pag.6
¿QUE LES SUCEDE A MIS PULMONES CUANDO FUMO?................pag.6
TRATAMIENTOS PARA DEJAR ELTABACO………………………..pag.7
ANEXOS……………………………………………………………………..pag.8
CONCLUCION……………………………………………………………..pag.9
INTRODUCCION
Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar el tema del tabaquismo en México. A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca detabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial.
El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los hábitos mas comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo. ¿Por qué es malo para mí el humo del cigarro?Todo el mundo sabe que fumar puede causar cáncer cuando seas mayor, ¿pero sabías que desde ahora también tiene malos efectos en tu cuerpo? Un cigarro contiene cerca de 4000 químicos, muchos de ellos venenosos.
Cada vez que inhalas humo de un cigarro, pequeñas cantidades de estos químicos se van hacia la sangre a través de tus pulmones. Ellos viajan a todas partes de tu cuerpo y te causan daño.Las enfermedades que contrae el tabaco son infinitas como cáncer en los pulmones. Las cataratas: (opacidad del cristalino) es un 40% mayor en los fumadores y sucede por dos mecanismos; por la irritación directa de los ojos y la liberación en los pulmones de sustancias químicas que llegan a los ojos a través de la sangre. Enfisema: Además del cáncer de pulmón, eltabaco causa enfisema y reduce la capacidad pulmonar de captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. En casos extremos, el paciente no puede respirar sin la ayuda de un respirador al padecer infecciones del oído medio.
EL TABAQUISMO EN MEXICO
Se define tabaquismo a ladicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas (entre ellas cáncer). A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial.
El consumo de tabaco continuó aumentando en todoel mundo hasta el año 1973, momento en que empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los hábitos más comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo. En el país existen 10.9 millones de fumadores de más de 15 años. De ellos, 8.1 millones son hombres y 2.8 mujeres, y 98 por ciento de los mexicanos piensan que fumar causa serios daños a lasalud, reveló la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) México 2009, aplicada en todo el territorio nacional. ¿Fumas? ¿Alguna vez te has detenido a pensar cómo el fumar está afectando tu cuerpo y tu vida? La mayoría de los adolescentes saben que la gente que ha fumado por un tiempo puede enfermarse de cáncer de pulmón y enfisema y eventualmente morir, pero muchos no saben sobre todas lascosas malas que el cigarro les puede causar desde ahora. Si tú fumas, te debes a ti mismo investigar sobre los efectos del tabaco en tu vida actual. Estas son cosas importantes en las que debes pensar para ayudarte a decidir si debes continuar fumando. El 90 por ciento de los fallecimientos por cáncer de pulmón son atribuibles al tabaco, y en la población mayor de 35 años, esa adicción es...
Regístrate para leer el documento completo.