Tacna
Vicente Dagnino indica que Takana o Taccana proviene de las raíces quechua: taka:golpear, y na: lugar, que significaría: Yo golpeo en este lugar en relación a la conquista de los quechuas sobre este valle[cita requerida]. Manuel A. Quiroga, diceproviene de las voces aymaras: ta arranque, ka divide y na asiento; es decir "Asiento o lugar de división o partición" de tierras para el cultivo. Carlos Auza Arce,1indica que Takana puede significar: Mazo, martillo, mortero, mano de mortero, piedra, duro, dique, andén, siendo de uso común en el quechua y el aymara.
JorgeCáceres2 indica que el nombre podría ser un sinónimo de ladera o gradería. Los habitantes del Collao llaman Taccana a las quebradas suaves que desembocan en el lagoTiticaca, por lo que este vocablo podría venir del aymara. Rómulo Cúneo Vidal indica que significa "lugar cultivado en eras de suave gradería". Los campesinos aymaras de laprovincia de Tarata indican que la palabra Taccana significa: "Ladera o terreno ubicado en ladera con andenes y graderías"; así en el valle de Chucatamani existe unlugar con esas características y se llama Taccana se parecen a los que existen en las cabeceras del valle de Tacna
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Tacna
Regístrate para leer el documento completo.