Taller 1. Historia Constitucional Colombiana
* ¿Cuáles fueron las primeras constituciones colombianas?
La constitución de Cundinamarca de 1811 fue considerada como la primera constitución desarrollada en territorio colombiano. Ésta constitución de corte liberal es reformada en 1812. Queriendo seguir el ejemplo, otros estados, deciden crear su propia constitución, entre ellos Tunja (1811), Cartagena (1811),Antioquia (1812) y Mariquita (1815).
Sin embargo la primera constitución de carácter nacional es la Constitución de Cúcuta de 1821, luego en Bogotá, en el año 1830 se expide una nueva, la cual prácticamente no tuvo operancia. Después de la segregación de la gran Colombia, se expide en el año 1832 la constitución del estado de Nueva Granada.
En el gobierno de José Ignacio Márquez, se sanciona laconstitución de la República de la Nueva Granada, y se crea la Constitución de 1843, la cual no estabiliza al país y es sancionada en 1853, de ahí se abre paso a la de 1858 seguida por la de 1863, que consagra para el país la denominación de Estados Unidos de Colombia.
Siguiente a esta, estuvo la Constitución de 1886, a la cual se le hizo reforma en 1936, 1957, 1968 y por último, a partir de la séptimapapeleta, se creó la Constitución de 1991 que es la que rige actualmente en nuestro país.
* ¿Cuáles considera usted que son las principales diferencias entre un régimen centralista y un régimen federalista?
En el federalismo se reafirma la soberanía popular, el voto se establece para todos los varones mayores de edad, el legislativo recupera independencia frente al ejecutivo, que posee ungran poder pero tiene influencia restringida sobre el congreso. Éste está integrado por el presidente, tres designados y los secretarios de Estado.
Mientras que en el centralismo se reafirma la soberanía nacional, se limita el voto popular, sólo podían elegir concejales, quienes tuviesen un trabajo lícito y presidentes y vicepresidentes, quienes supiesen leer y escribir o quienes tuviesen unarenta anual de 500 pesos o propiedad inmueble de 1500 pesos. En el centralismo el ejecutivo recupera nuevamente su poder sobre el legislativo; Y el ejecutivo está a cargo del presidente con su respectivo vicepresidente.
* ¿Cuáles constituciones colombianas han sido de corte Federalista?
Las constituciones federalistas colombianas fueron las de 1858 y 1863.
* ¿Cuáles han sido lasconstituciones que han dado mayores facultades al ejecutivo?
a. La constitución de 1821, en la que el ejecutivo está a cargo de presidente con su respectivo vicepresidente.
b. La constitución de 1843, en la que se le da un enorme poder al ejecutivo sobre el legislativo.
c. La constitución de 1886, en la que el ejecutivo recupera su superioridad sobre el legislativo.
* Desde el punto devista constitucional, ¿en cuáles períodos se divide la historia Colombiana?
a. La gran Colombia
b. La Nueva Granada
c. El Federalismo
d. El Centralismo
e. El Frente Nacional
f. Estado social de Derecho
* ¿En qué año se decretó la libertad de los esclavos en Colombia?
La libertad de los esclavos se dio mediante el Decreto del 21 de mayo de 1851.
* ¿Cuáles hansido las constituciones que han dado mayor poder a la Iglesia y qué consecuencias trae este poder desde el punto de vista de la cultura?
La constitución de 1843 en la que se le concede prioridad a la Iglesia Católica y la de 1886 en la que el poder es de carácter teocrático y Dios es declarado como autoridad suprema.
A nivel cultural el legado de la Religión Católica logró expandirse incluso hastanuestros días. Además, los gobernantes se valían del temor de Dios que el pueblo sentía, manteniéndose así en el poder y teniéndolos controlados asegurando que Dios los había elegido como líderes.
* Haga un recorrido del derecho al voto a través de la historia constitucional colombiana.
En 1811 no existía el derecho al voto, el gobernante era elegido monárquicamente, en 1821 el voto se...
Regístrate para leer el documento completo.