TALLER DE ÉTICA

Páginas: 106 (26308 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
INTRODUCCIÓN

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.
En este trabajo se pretende estudiar la Ética en el área profesional, tomando en cuenta el Código de Ética para los T.S.U. del Estado Zulia(Venezuela), el cual es compatible con el digno ejercicio de las funciones de los profesionales. Por ello, la Ética no solo se toma en cuenta en el área profesional, sino también en el área personal.
Hoy día el hablar de ética y sus problemas es un asunto que se ha generalizado, esto debido principalmente a la gran amplitud de las malas prácticas que se han presentado en gran parte de los paísesdel planeta, por parte de los profesionales que ofrecen sus servicios así como de las diversas instituciones públicas y privadas que se al no tener límites en su toma de decisiones sobre explotan los recursos con los que cuentan, de tal manera que como respuesta a estos acontecimientos y prácticas se ha considerado trabajar el binomio del Estado de Derecho y el Estado Ético, pues como talespresentan una serie de condiciones que se constituyen en grandes fuentes de oportunidades para el desarrollo.
Además, para poder acercarnos a la visión de las éticas aplicadas en su conjunto y de la ética del desarrollo como particular, debemos tener en cuenta que dados los límites del realismo de las ciencias y las consecuencias que ellas han implicado, desigualdad principalmente, han surgidoenfoques que pretenden corregirlos entre ellos el énfasis en lo local y el municipalismo, seguidos a su vez de un intento por recuperar los juicios de valor y aplicarlos sobre el alto crecimiento que han tenido las ciencias hasta nuestros días.
De tal manera que en los últimos años se ha tendido a hablar mucho sobre la ética y el papel importante que juega dentro del mundo del siglo XXI, sea esteconsiderado como la época pos capitalista o como la sociedad del conocimiento y la información, por medio de la inclusión de este actor a nuestra vida es posible lograr el desarrollo, tanto local como global.



LA ÉTICA

La ética puede ser entendida como “la búsqueda de una comprensión racional de los principios de la conducta humana”, nos dice Meter Singer. Sin embargo más allá de estadefinición racionalista (positivista) también la podemos entender en la actualidad en relación a la correcta toma de decisiones en tanto estas sean buenas, pero para poder llegar a esta conclusión es necesario que revisemos algunos antecedentes históricos de cómo se ha entendido y desarrollado el concepto de “la ética”.
En Egipto, dentro de su lenguaje utilizan la palabra “ma´at” para referirnos a loque nosotros hoy conocemos como justicia, equilibrio, la norma, orden, verdad, la acción recta y correcta. En Egipto la ética, o mejor dicho el ma´at, es instituido por los dioses y garantizado por el faraón. Para lograr esto, el faraón crean las estructuras necesarias encargando a los funcionarios públicos (durante la V dinastía, siglo III a.c.) los cuales son denominados “sacerdotes de ma´at”,los asuntos legales. Mientras los sabios se encargan de enseñar las normas del ma´at en las escuelas de los escribas. Una referencia al comportamiento ético la podemos encontrar en el Libro de los muertos, capítulo 125, en donde aparece una confesión de 42 pecados, a 42 jueces, que nunca fueron realizados por la persona que realiza la confesión lo cual le garantiza la libertad al mismo. Siendoasí, que de este pueblo destaca el que la ética, como ma´at, haya sido institucionalizada.
Una segunda concepción de la ética la podemos encontrar en Egipto, dentro de su lenguaje utilizan la palabra “ma´at” para referirnos a lo que nosotros hoy conocemos como justicia, equilibrio, la norma, orden, verdad, la acción recta y correcta. En Egipto la ética, o mejor dicho el ma´at, es instituido por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taller de etica
  • taller de etica
  • TALLER DE ETICA
  • taller de etica
  • Taller de etica
  • taller de etica
  • taller de etica
  • taller de etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS