taller de catedra del caribe

Páginas: 7 (1614 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015

Es importante para ampliar nuestros conocimientos sobre las debilidades y fortalezas de nuestra región Caribe, y así llegar apropiarnos sobre nuestra cultura y riquezas regionales. Ya que podemos observar que actualmente en nuestra región no somos muy a pegados y cuidadores de nuestras costumbres y culturas más raizales y tradicionales de nuestro territorio.























Objetivogeneral
Sensibilizar al estudiantado con la región Caribe para desarrollar el sentido de pertenencia por la región.






















1. ¿qué es el observatorio del caribe colombiano?
Es un centro de pensamiento e investigación que se dedica al estudio, la reflexión, divulgación del conocimiento sobre la realidad del Caribe colombiano, y tiene como propósito:
Ampliar y fortalecer la capacidadregional de estudios y generación de conocimientos en el Caribe colombiano para el análisis de la situación presente y para la formulación de propuestas de desarrollo social y económico, basadas en el uso de la ciencia y la tecnología.
Generar conocimiento de excelencia, y participar de manera eficaz en la construcción colectiva de una visión de futuro para la región.
Proponer políticas,estrategias y proyectos para el desarrollo social, económico, cultural y científico del Caribe colombiano a los organismos gubernamentales y no gubernamentales de carácter internacional, nacional y regional.
Integrarse a la Estrategia de Desarrollo Científico y Tecnológico del Caribe Colombiano y propender por la integración de ésta a la Estrategia Científica y Tecnológica regional y nacional y de laCuenca del Caribe.

2. Presente el logo del observatorio del caribe y explique el significado de sus partes.

El logotipo del Observatorio, un ojo que observa el Caribe, fue diseñado y donado por el maestro Enrique Grau Araújo, gloria nacional de la plástica colombiana, quien ejerciera como primer presidente del Consejo Directivo del Observatorio
3. Haga un resumen de la historia del observatorio delcaribe colombiano.
Entre la década de los 80 y 90 un grupo de líderes preocupados por la estabilidad para el futuro de la región, les surgió la idea de un centro de pensamientos que investigue el estado de la región para un mejoramiento optimo; la cual se hizo realidad en 1997 con el apoyo de Colciencias y un conjunto de fundadores y varias entidades e instituciones.
Desde entonces ha demostradouna gran capacidad para cambiar y mejorar la región en todos los aspectos posibles.
4. Explicación breve la organización del observatorio del caribe colombiano.
Observatorio está encabezado por la Asamblea General la cual está conformada por los miembros fundadores y afiliados y un Consejo Directivo.
El Director Ejecutivo es el funcionario ejecutivo principal y representante legal de lainstitución, y dirige las actividades diarias del Observatorio. Cuenta con la asistencia del departamento técnico, el departamento financiero, departamento jurídico y de comunicaciones. En el Asesor Académico descansa el liderazgo y orientación de las investigaciones y de su agenda anual.
El Observatorio se ha propuesto el aseguramiento de la calidad de los proyectos sometiéndolos al sistema de Gestión deCalidad que se viene diseñando desde principios del año 2010 y que regirá integralmente para todos los proyectos a finales del 2010
5. Misión del observatorio del caribe colombiano.
Generar conocimiento de excelencia, promover el debate y producir propuestas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del Caribe colombiano; así mismo, divulgar ampliamente su producción intelectual y participarde manera eficaz en la construcción colectiva de una visión de futuro para la región
6. Visión del observatorio del caribe colombiano.
El Observatorio del Caribe Colombiano es un centro de investigación y de pensamiento reconocido, valorado y referente fundamental en la toma de decisiones del sector público, privado y la sociedad civil, que facilita la articulación de acciones de mejora en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller Catedra Caribe
  • taller catedra del caribe
  • TALLER CATEDRA DEL CARIBE
  • taller geoambiental catedra caribe
  • catedra del caribe regiones caribes
  • cátedra del caribe
  • catedra caribe
  • CATEDRA DEL CARIBE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS