Taller de etica
Profesora: Sonia Amelia Sánchez Carrillo
Tarea: ensayo unidad II
Víctor Saúl Águila Rodríguez
Primer semestre electromecánica
Grupo B
2 .- métodos de abordaje:
Los métodos de abordaje no son otra cosa más que el empleo de las palabras y la expresión oral, para establecer diálogos o algún enlace entre dos personas o un grupo de ellas, para que esto se logre esnecesario conocer los distintos tipos de métodos de abordaje que se pueden utilizar.
Es importante que las personas aprendan a aplicar los distintos métodos que ayuden a relacionarte con los diferentes grupos sociales, para esto debemos iniciar con una herramienta fundamental, el diálogo, que es un factor que influye en la forma que vas a ser percibido por las demás personas y que por lo tantotendrás aceptación si cumples con sus características.
2.1.- métodos no deseados:
Sermonear significa enseñanza religiosa, para impartir una doctrina para la enmienda de vicios, bienes y limitación de virtudes. el sermón es un discurso acerca de un tema
Son aquellas formas de expresión frente a un grupo de personas en la cual el exponente expresa sus ideas.
Los métodos no deseados son: • La exposición informativa
• El sermón
• La moralina
EXPOSICIÓN INFORMATIVA
Es cuando te dan la oportunidad de exponer o dar a conocer o promover algo ante el público.
EXPOSICION
Poner en manifiesto algún tema o concepto.
Presentar o exhibir una cosa.
MORALINA
Es actuar de una manera falsa o hipócrita según tus propios principios y valores
Sedivide en: Moral íntima o interna y Moral externa o manifiesto.
La moral interna, es donde se expresa mentalmente lo malo que piensas.
2.1.1 La Exposición Informativa
Es la exposición oral o escrita de un tema, con la finalidad de informar acerca de un tema de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que en el se manejen.
Este es unmétodo no deseado ya que el orador es el único que puede hablar
2.1.2 El Sermón
Se denomina sermón al género de la oratoria que consiste en un discurso de tema religioso, por lo general pronunciado por la misa cristiana.
El sermón es pronunciado por un predicador quien se dirige a una audiencia con el objeto de instruirla y exhortarla.
CARACTERÍSTICAS DEL SERMÓN
¿Cómo comienza uno apreparar un sermón? ¿De dónde viene el sermón? Estas son preguntas importantes, y a la vez difíciles de contestar, porque hay muchos métodos que se pueden usar para el inicio de un sermón. Casi cada predicador tiene su propio sistema de preparar estos y el estudiante debe desarrollar su propio método.
FINALIDAD DEL SERMÓN
Un sermón sirve para mover grandes masas de personas (creyentes), con elfin de destruir como atentados, hacer revoluciones, independencias, sectas malas, etc. Y buenas obras como ayudar al prójimo, creer en algo de divino para el bien de la humanidad
2.1.3 La Moralina
Que no pertenece al orden jurídico, sino a la conciencia o el respeto humano: tienes la obligación moral de asistirla en su enfermedad.
La moral, como esfuerzo por dar un sentido racionalmentemotivado a la acción humana, es una cosa no serlo respetable sino absolutamente imprescindible. En cambio la moralina, es decir, la veneración de convenciones supersticiosas que a menudo distraen de afrontar los verdaderos abusos antihumanos, es algo deleznable
Es cuando solo pensamos, negativamente, acerca de una persona, un ejemplo puede ser cuando una persona nos cae mal, por fuera lehablamos bien, pero por dentro, pensamos lo peor, lo “barremos” con la mirada o pensamos obscenidades (en el caso de las mujeres)
2.2 Métodos Deseables
Existen cuatro tipos de métodos de abordaje:
SEMINARIO
DIÁLOGO CRÍTICO
ANÁLISIS DE DILEMAS
ESTUDIO DE CASOS
SEMINARIO
CARACTERISTICAS DE UN SEMINARIO
Es para informar el expositor debe tener dominio del tema, los oyentes y expositor...
Regístrate para leer el documento completo.