Taller de ovulos y supositorio
La mayor diferencia entre un ovulo y un supositorio es su vía de administración.
Los óvulos son administrados por vía vaginal, mientras los supositorios por vía rectal
2. ¿Qué información se debe dar a la paciente al momento de la dispensación de los óvulos y los supositorios?
La formula médica con la posología y horario deadministración. Forma correcta de administración, contraindicaciones, advertencias y condiciones de almacenamiento
Vía rectal
Forma de administración
• Mantener la posición horizontal, recostado, durante la aplicación.
• Las pomadas y los enemas se introducen por el ano, a través del recto, mediante canuletas de aplicación, que pueden lubrificarse.
• Los supositorios son de forma cónica y seintroducen con la punta mirando al exterior unos 5 cm dentro del conducto. Se funden con la temperatura corporal, a 37 ºC. Para facilitar la aplicación, pueden humedecerse levemente con agua.
• En niños pequeños, mantener las piernas juntas, un poco elevadas y apretar las nalgas del niño.
Conservación
• Lavar el aplicador con agua tibia y guardarlo seco.
• Los supositorios pueden conservarse en fríopara protegerlos del calor.
Vía vaginal
Forma de administración
• Lavarse las manos.
• La paciente debe mantenerse reclinada, con las caderas algo elevadas.
• Estirar las piernas.
• Para introducir el aplicador, puede utilizarse un lubricante, o impregnarlo de pequeña cantidad de la fórmula que hay que aplicar.
• Para facilitar la aplicación de los óvulos, pueden humedecerse levemente conagua.
• Mantener la posición horizontal durante unos minutos después de la aplicación.
• Lavar el aplicador con agua tibia.
Conservación
• Lavar el aplicador con agua tibia y guardarlo seco.
• Los óvulos pueden conservarse en frío para protegerlos del calor.
• Poner a temperatura ambiente unos minutos antes de la aplicación (1)
3. ¿Cuál es la función de cada componente en cada formulación?Óvulos de metronidazol.
• Gelatina: agente gelificarte y vehículo.
• Glicerina: humectante y disolvente.
• Agua: disolvente
• Metronidazol: principio activo.
Supositorios de glicerina.
• Gelatina: agente gelificante y vehículo
• Carbonato de socio NaCO3
• Glicerina: humectante, emulsificante y principio activo.
• Agua: disolvente (2)
4. ¿Qué controles de calidad se le hacen este tipo depreparados?
Se le hace control de calidad a:
Pesaje de las materias primas y principios activos para garantizar la uniformidad de dosis.
Volumen de llenado y de capacidad de los óvulos y supositorios que cumplan con las especificaciones de dosificación.
Que no exista material extraño y particulado.
Organoléptico: olor, color, textura, forma homogénea.
Superficie lisa.
Punto de fusión
A.aspectos.
La superficie debe ser regular y homogénea, lisa y sin fisuras. No debe presentar eflorescencia ni cristalización de las drogas en superficies. las anomalías de superficie y fisura se advierten horas después del enfriamiento.
B. homogeneidad
Seccionados en distintas direcciones deben presentar una superficie regular, sin
Grietas, burbujas de aire ni grumos. Fundamentalmente nodeben mostrar depósito de drogas.
C. peso
Aunque los moldes liberan siempre el mismo volumen con cada supositorio, el peso de éstos puede variar por sedimentación de por o incluso de aire. Se acepta que haya diferencias de hasta cuatro a cinco %. Sin embargo, el ministerio de bienestar social de Argentina estableció que la desviación en el peso medio de veinte supositorios deberá estarcomprendida en los siguientes valores:
Supositorios de hasta 1.5g del peso +- 10 %.
Supositorios de 1.5g a 2.5g de peso +- 7.5 %
Supositorios de más de 2.5 g de peso +- 5%
D. temperatura de fusión.
Para supositorios con excipiente liposoluble, la temperatura de fusión no deberá ser mayor de 37° C con un intervalo de fusión bien definido.
E. tiempo de fusión.
Dados los diferentes tipos de...
Regístrate para leer el documento completo.