Taller
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
TEXTOS FUNCIONALES PARA ACREDITAR EL SEGUNDO EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA
ALUMNA: JESSICA DENNIS CRUZ LOPEZ
PROFRA: FRANCISCA VIOLETA ORTIZ SILVA
GRUPO ANTERIOR: 201 GRUPO ACTUAL: 338
FECHA: 24 DE SEPTRIEMBRE DEL 2012.
TEXTOS FUNCIONALES
¿Qué son los textosfuncionales?
Son herramientas indispensables para la vida cotidiana. Cumplen con una función o propósito: narrar, convencer, explicar, solicitar empleo, una beca, una oportunidad determinada y resolver problemas.
Se clasifican en tres tipos:
Escolares:
• Mapa conceptual
• Mapa mental.
• resumen
Personales:
• Curriculum vitae
• Carta formal
Textos laborales y sociales:
• Carta petición• Carta poder
• Solicitud de empleo
• Oficio
En este tipo de textos son utilizadas dos funciones de la lengua:
• Referencial o informativa:
Su propósito es informar, hace referencia al mundo de los objetos y de las ideas. Con esta función podemos hablar sobre los lugares, objetos, personas, ideas y sentimientos.
• Función apelativa o directiva:
Su propósito es convencer,ordenar, solicitar, o mover a la acción.
Es pedir que las personas a las que nos dirigimos que hagan o dejen de hacer algo.
Asi mismo el proposito de un texto de este tipo es su intencion comunicativa, la cual depende de la situacion comunivativa en la que se produce determinado texto y que se refiere a los elementos del proceso de comunicación.
En este tipo de textos es necesario utilizar trespropiedades textuales las cuales son:
• Adecuación:
Determina que palabras son las más apropiadas para establecer la comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la reacción que se busca provocar en él.
• Cohesión:
Consiste en ligar las frases, de tal modo que el paso de una idea a otra no se “rompa” sino que tenga una continuidad lógica.
• Coherencia:
Se determinacuando el contenido girar alrededor de un solo tema o referente.
La carta
• Puede ser: privada, comercial, oficial ó literaria.
• La privada y la literaria están libres de formulismos.
• La comercial y la oficial ya tienen requisitos establecidos.
• Los elementos mínimos son :
Membrete(nombre de la empresa, institución o remitente)
Fecha
Dirección(a quien va dirigida)
Vocativo(expresión de cortesía a manera de saludo)
texto
Despedida(contiene recomendaciones o agradecimientos)
Firma (nombre completo del remitente.
Si no estala persona que debe firmar, se le agrega P= por, P.A.= por autorización, P.P= por poder.
Antefirma(cargo o categoría del firmante)
iníciales identificadoras(fuera del texto y al final, se anotan las iníciales con mayúsculaquien dicto y con minúsculas quien lo escribió)
información adicional.
En caso de las carta oficiales, contiene estos otros elementos:
Asunto: el contenido ó propósito de la comunicación.
Lema: leyenda que divulga principios y postulados de la institución.
Curriculum vitae
El termino latino curriculum vitae, el cual significa literalmente carrera de la vida, es el conjuntode experiencias (laborales, educacionales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
Como estructurar tu curriculum vitae
Datos personales: nombre, y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto,dirección de correo electrónico, etc.
Formación académica: estudios que has realizado, indicando fechas, el centro y lugar donde han sido realizados.
Otros títulos y seminarios: estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia profesional: experiencia laboral relacionada...
Regístrate para leer el documento completo.