Tamaulipas Y Los Retos Del Desarrollo

Páginas: 6 (1472 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
Unidad II
El territorio de Tamaulipas
2.1 Orografía
Gran parte de la Sierra Madre Oriental que penetra al sur de Tamaulipas por el lindero de San Luis Potosí cruza un sector del Estado con dirección del sureste-noroeste, conformándose por diversas cadenas de montañas, entre las que destacan las sierras de Tanchipa, Cucharas, Nicolás Pérez, Chamal, La Colmena y Tula.
Al dominar el suroeste deTamaulipas, la Sierra Madre enriquece las cuencas de los ríos Tamesí y Soto la Marina con su “sombra pluvial”, fenómeno meteorológico en que las fajas montañosas recogen la humedad proveniente del Golfo de México, propiciando abundantes lluvias que favorecen ampliamente la agricultura estatal
2.2 Hidrografía
Las Corrientes acuíferas que descienden de las serranías tamaulipecas y corren a lolargo del Estado, tienen su origen en las altas cuencas nutridas fundamentalmente por las lluvias; las aguas describen un curso moderado al bajar entre valles y montañas, al atravesar por la llanura costera del Golfo de México, el flujo de su curso inferior es lento y tranquilo. El crecimiento de los caudales en estos afluentes se debe a la influencia de los ciclones que eventualmente transitan por elGolfo dando lugar a intensos aguaceros (la entidad se ubica en una región ciclónica). La hidrografía estatal cuenta con aspectos sobresalientes tanto por el considerable caudal y número de sus ríos y arroyos como por la riqueza de sus cuencas.

Regiones Hidrológicas de Tamaulipas:
Región del Bravo 
Comprende toda el área norte hasta los alrededores de la Laguna Madre. Es de suma importanciaya que alberga al Río Bravo, cuyo recorrido comprende ciudades en pleno desarrollo como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Región San Fernando
2.3 Climas
No obstante que en Tamaulipas predomina un clima caliente, especialmente hacia las regiones fronterizas y de la costa, existen en la entidad diferentes zonas climáticas que varían entre sí según tres elementos geográficos fundamentales: Lalatitud donde se encuentra el Estado, su vecindad con el Golfo de México y la altitud de sus tierras.
En las zonas centro y norte de la entidad prevalece un clima cálido con lluvias escasas; al sur se registra una temperatura más elevada y húmeda (el Trópico de Cáncer se constituye como referencia divisoria). Siguiendo una línea paralela a la Costa del Golfo de México, la presencia de la Sierra MadreOriental impide en cierta medida que los vientos húmedos lleguen hacia los altiplanos del sureste, ocasionando un clima seco; las diferentes altitudes de la sierra determinan la temperatura cálida en la costa así como un clima templado en el sureste. Durante el verano, la cercanía del mar da lugar a vientos húmedos y ciclones que provocan la precipitación de gran parte de las lluvias anuales; eninvierno, las masas de aire polar o “nortes” causan una alta humedad y lluvias que afectan las partes centro y norte del Estado.
Con base en las anteriores consideraciones, Tamaulipas cuenta con tres zonas climáticas:
Zona Centro-Norte 
Climas semisecos y semi-cálidos con lluvias escasas todo el año.
Zona Sur-Sureste 
Climas cálidos sub-húmedos y húmedos con lluvias en verano.
Zona SierraMadre 
Clima cálido hasta templado según la altitud y húmedo a seco de este a oeste. Por lo que se refiere a las precipitaciones de granizo, en Tamaulipas ocurren un promedio de dos veces por año, usualmente en verano. Las heladas, por su parte, tienen una frecuencia poco menor a los veinte días anuales.

2.4 Geología
La mayor parte de los terrenos del estado de Tamaulipas están constituidos porrocas sedimentarias, cuyas edades cubren un rango geocronológico del Paleozoico al Cuaternario; son de origen marino o continental con predominancia de las primeras. Sin embargo, también se encuentran, aunque en áreas mucho menores, rocas ígneas cenozoicas, rocas metamórficas, precámbricas y paleozoicas, así como depósitos no consolidados del Cuaternario.
Los suelos se encuentran distribuidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tamaulipas y los retos del desarrollo
  • Tamaulipas y los retos del desarrollo
  • Ensayo De Tamaulipas Y Los Retos Del Desarrollo
  • tamaulipas y su retos
  • Tamaulipas, Retos y Su Desarrollo
  • tamaulipas retos del desarrollo
  • tamaulipas y los retos del desarrollo
  • desarrollo turístico en Tamaulipas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS