tarea 1
EJEMPLO
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
6
VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR LA CULTURA
EMPRESARIAL EN FUNCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Y VINCULAR EMPÍRICAMENTE AMBOS CONSTRUCTOS
Dr. Roberto Hernández Sampieri
Universidad de Celaya e Instituto Politécnico Nacional
Dr. Carlos Fernández Collado
Instituto Politécnico Nacional
RESUMEN1
El presente estudio estableció como objetivo central el perfilar en el ámbito laboral
mexicano un modelo que contextualizara al clima organizacional y lo vinculara con la cultura organizacional. Se eligió al modelo de valores en competencia (MVC) de Kim S.
Cameron y Robert E. Quinn, por ser tal vez el marco de referencia con mayor evidencia
empírica respecto a la cultura corporativa. El MVC propone una estructura de
cuadrantes de valores para las organizaciones: 1) Enfoque interno, flexibilidad
(organización familiar o clan), 2) enfoque interno, estabilidad y control (organización
jerárquica), 3) enfoque externo, flexibilidad (organización adhocrática), y 4) enfoque
externo, estabilidad y control (organización de mercado o metas). Asimismo, sostiene
que las organizaciones presentan una mezcla de valores de todos los cuadrantes.
Los resultados, en términos generales, fundamentaron dicho modelo en una muestra heterogénea de 12 organizaciones de la región central de México (1 424 casos).
Por otra parte, se generó un instrumento que mide el clima organizacional en
función del MVC, el cual demostró capacidad de discriminar entre organizaciones y ser
válido y confiable.
ABSTRACT
The purpose of this study was to outline a model in the Mexican labor field that
contextualizes organizational climate and links it with organizational culture. The
Competing Values Framework (CVF), by Cameron & Quinn, was chosen due to its
importance as the framework with more empirical evidence regarding corporate
culture. The CVF proposes a 4‐quadrant structure for organizations: 1) internal focus,
flexibility (clan), 2) internal focus, stability and control (hierarchy), 3) external focus,
flexibility (adhocracy), and 4) external focus, stability and control (market). Likewise, it
states that organizations present a mix of values from all quadrants.
1 Este estudio fue publicado previamente en Humanitas, volumen 5, número 5, pp. 6‐40, en 2009. La
investigación se realizó en 2007.
2 Overall, the findings of the study founded the model in a heterogeneous sample
of 12 organizations (n=1424) in the central region of Mexico.
In addition to the model, an instrument was designed to measure organizational
climate according to the CVF. The instrument proved, with reliability and validity, the
capability to discriminate amongst organizations.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
El clima organizacional El concepto del clima organizacional ha recibido en las últimas décadas una atención
considerable por parte de psicólogos industriales, administradores del desarrollo
empresarial y sociólogos de la organización. Particularmente, a partir del 2000 recobró
un notable interés. Esto se debe en gran medida a que la mayoría de los modelos de
comportamiento organizacional se centran en las percepciones del ambiente laboral,
referido como el clima organizacional (Patterson et al., 2005). Además de que está
correlacionado a una diversidad de resultados empresariales o institucionales (Riordan,
Vanderberg y Richardson, 2005; Bernhardt, Donthu y Kennet, 2000; Morrison, 1997).
Tal clima afecta a ...
Regístrate para leer el documento completo.