tarea 2 depsicologia forese

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2016

Escuela
Psicología

Temas
Tarea 2

Matricula
07-2738

Facilitador
FRANCISCO GRULLON CRUZ. M. A.

Nombres
María Elena Cruz Mejia

Fecha
18/05/2016



Lectura del capítulo 2 del libro de texto básico del autor, Céspedes, R. L. (2005). Psicología forense: principios fundamentales. San José: Universidad Estatal a Distancia.
1. Elaboración de un diario de doble entrada sobre la contribución  generalde la ciencia forense y su desarrollo histórico. 

la contribución general de la ciencia forense
La psicología forense


La palabra forense se refiere estrictamente al arte del debate. Aunque el origen de la palabra es obvio (Su raíz latina es Foro que refiere al espacio público en la antigua Roma donde se encontraba el senado y se resolvían asuntos legales).
El término “ciencias forenses”engloba a una amplia gama de disciplinas, cada una con sus prácticas distintivas. Las disciplinas de las ciencias forenses exhiben una amplia variabilidad de técnicas, metodologías, confiabilidades, niveles de error, estudios, publicaciones y aceptabilidad general. Algunas de las disciplinas tienen su base en el laboratorio (Ej. Genética Forense y Toxicología). Otras se basan en la interpretación depatrones observados (Ej. Dactiloscopia, Documento logia y Huello grafía). Algunas actividades requieren las habilidades y exportase analítica de científicos (Ej. Químicos o Biólogos). Otras actividades son conducidas tanto por científicos como policías (Ej. investigadores criminalísticas, especialistas en reconstrucción de escenas de crimen) y médicos (Ej. Patología Forense). Muchos de los procesosempleados en ciencias forenses, son en gran medida aplicaciones empíricas de ciencias, esto es, que no están basados en un cuerpo de conocimientos que reconocen las limitaciones subyacentes de los principios científicos y metodologías empleadas para resolver problemas y hacer descubrimientos. Por este motivo es importante enfocarse en maneras de mejorar, sistematizar y monitorear las actividadesy prácticas en las ciencias forenses y áreas relacionadas de investigación.






La psicología forense
Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, referido al forum de las ciudades romanas; la plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios. Por tanto, la palabra está referida al “foro” o lugar donde se administra justicia. “Sitio enque los tribunales oyen y determinan las causas” (Diccionario de la Real Academia Española)
En general, el termino Psicología forense engloba todas aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en el “foro”, en intervenciones específicamente solicitadas. En palabras de J. Urra (1993) es “la ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las preguntas de laJusticia, y coopera en todo momento con la Administración de Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho".
Siguiendo a Garzon (1989), y la diferenciación que ésta establece entre psicología jurídica y psicología forense, observamos que no solo supondrían dos enfoques diferentes en su relación con el Derecho (filosófica vs aplicada), sino también dos concepcionesdistintas de la psicología (colectiva vs individual).












 2. Elaboración  de un análisis crítico   sobre  el ámbito e intervención de la Psicología forense y las funciones psíquicas que explora sus aportes e intervención en el ámbito judicial.

entendemos por forense a la actividad profesional específica, dentro del campo más amplio de judicial, cuya orientación es fundamentalmenteclínica, es decir, una actividad que es desarrollada por psicólogos clínicos o con experiencia clínica, que desempeñan su trabajo en o para la administración de justicia.
Destacamos las siguientes actividades profesionales en la evaluación forense:
Evaluación y emisión de informes psicológicos periciales en la Administración de Justicia.
Evaluación del testimonio en menores víctimas de abusos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea depsicologia
  • Tarea 2
  • TAREA 2
  • tarea 2
  • tarea 2
  • tarea 2
  • Tarea 2
  • Tarea 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS