Tarea cursillo medicina
TAREA 1:
Absolutos: significa que nadie puede reducirlos justificadamente.
Categóricos: son rotundos e indispensables para los seres humanos.
Complementarios: Los Derechos Humanosestán relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro elconjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar plenamente del derecho a laeducación si la persona no está bien alimentada o si carece de una vivienda adecuada.
Inviolables: Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y losgobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco
• INCONDICIONALES, nopueden supeditarse más que a los derechos de los demás y a los justos intereses de la comunidad
• INALIENABLES, ya que no pueden transferirse o perder a voluntad
Derechos suspendibles:
Segúntratados internacionales la suspensión de derechos humanos está autorizada por casos de conmoción interior, situaciones de violencia interna o de guerra. Sin embargo, hay ciertos derechos reconocidos comono sujetos a suspensión.
Pero, por el contrario, las normas del Derecho Internacional Humanitario por definición no admite la suspensión por lo tanto ni siquiera autorizan al estado a intentar unainterpretación unilateral respecto a una eventual suspención o restricción.
TAREA 2:
No siempre se han garantizado los derechos, en la vida cotidiana nunca los derechos son garantizados en sutotalidad, ya sea en situaciones de menor o mayor importancia, por ejemplo, cuando queremos transitar por una calle y en la misma hay una manifestación que me impide circular por la misma, se está...
Regístrate para leer el documento completo.