Tarea De Log Stica Del Comercio Internacional GALVEZ

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015





ÍNDICE


Introducción……………………………………………………………………………...2
Funciones y condiciones para la selección
De operadores Logísticos………………………………………………………………...3
Clases de operadores…………………………………………..........................................4
Estructura Jerárquica de Criterios……………………………………..............................6
Anexos………………………………………………………………………………..….9Conclusiones………………………………………………………………………..…..10
Bibliografía……………………………………………………......................................11









INTRODUCCIÓN


El presente trabajo tiene como tema las Funciones y Condiciones para la selección de los operadores Logísticos Internacionales que se puede definir como un elemento importante para las empresas al momento de encargar sus operaciones a un tercero teniendo en cuenta que buscan una constante mejora continua al momento de penetrar en nuevos mercados endonde puedan posicionarse.
La realización de este trabajo tiene el interés de conocer la importancia de la selección de un operadores logísticos y los múltiples conocimientos que se debe de tener en esta etapa. Con el fin de que se pueda tener una adecuada decisión al momento de adquirir un servicio con un operador logístico.


FUNCIÓN Y CONDICIONES PARA LA SELECCIÓN DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOSINTERNACIONALES

Cuando nos vemos en la necesidad de incursionar en el Comercio Internacional, nos vemos frente a la necesidad de contratar Operadores Logísticos para las diversas operaciones con la finalidad de posicionarnos en el mercado y tener un alto valor frente a nuestros clientes.
Las empresas siempre buscan obtener los siguientes factores:
















Estos factores los obtenemos através de los beneficios que nos brindan Los Operadores Logísticos que a continuación mencionamos:
Reducir y controlar los gastos de operación y convertir la estructura de costos fijos en variables.
Disponer de actividades y especialidades que no existen dentro de la empresa.
Liberar capital de trabajo y disponer de mayores fondos de capital, permitiendo invertir en las funciones claves de la empresa.Tener acceso a un abanico de proveedores de clase mundial, tecnologías, metodología y procedimientos mejor estructurados.
Compartir riesgos, la empresa se vuelve más flexible y dinámica, adaptándose mejor a los cambios bruscos del entorno y a las oportunidades de cambio.

En el Comercio tenemos a disposición diferentes Operadores logísticos los cuales se clasifican en:

First Party Logistics (1LP)Es la parte más pequeña de la cadena.
Realiza una sola función a la vez.
Es siempre contratada por un 2PL.
Ejemplo: El dueño de un transporte, almacén.

Second Party Logistics (2PL)
Presta servicios independientes.
Representa un gestor que coordina varias partes de la cadena de suministro.
Realizan dos funciones.
Ejemplo: una empresa de transportes, realizan diversas rutas.

Third Party Logistics(3PL)
Presta servicios a través de un contrato.
Realza diferentes tareas en la cadena de suministro.
para la realización de sus objetivos tiene conocimientos y sistemas avanzados.
Integra a varios 1PL, 2PL y 3PL.
Gestiona las mercancías entre distintas organizaciones.
Ejemplo: DHL

Fourth Party Logistics (4PL)
Gestiona procesos integrales.
Se responsabiliza de la optimización de una cadenaglobal.
También es un proveedor de logística virtual.
Presta servicios a través de un contrato.
Ejemplo: Amazon

Preguntas que debemos de tener en cuenta antes de seleccionar un Operador Logístico

1. ¿Qué necesito realmente?
2. ¿en caso de una expansión a futuro, cuáles serían mis necesidades en ese entonces?
3. ¿Qué debe hacer el operador por mí?
4. ¿Qué me ofrece el proveedor?
5. ¿Qué referenciastengo del proveedor?
6. ¿Qué importancia tiene la logística en mi expansión a otros mercados?
7. ¿Cuáles son sus debilidades?
8. ¿Qué fortalezas tiene la propuesta del operador?

La selección debe ser Multi-criterio, la cual es conseguir alianzas estratégicas con la finalidad de obtener ventajas competitivas.


Estructura jerárquica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea de comercio internacional
  • Log Stica Internacional
  • La Log Stica Internacional En Espa A
  • Log stica internacional
  • Log Stica Internacional
  • LOG STICA
  • Log stica Inversa y Log stica Verde
  • Dise o Log stico de Sistemas Log sticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS