tarea mate

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO.

A. CONCEPTO GENERAL.

El derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los miembros de la comunidad.

Otro concepto es el orden normativo o institucional de las conductas humanas en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permite resolver los conflictos interpersonales.

B. ANTECEDENTES.

Para iniciar con los antecedentes del derecho en México, utilizaremos el método cronológico, para ubicar los hechos históricos más relevantes ocurridos en México, los cuales se dividen en 17 periodos y con base en ellos, se analizarán los diferentes cuerposnormativos de cada época. Quedando de la siguiente forma:

a. Época prehispánica
b. La Conquista
c. La Colonia
d. La Independencia
e. La Revolución

ÉPOCA PREHISPÁNICA.

En esta época, el área mesoamericana donde se establecieron varias culturas indígenas en nuestro país, son las siguientes:







A la hoja No. 2…
-2-


Época preclásica (2300 a. C.- 1 d. C)

Aparece laagricultura, Construcción de centros ceremoniales, Mercados y rutas mercantiles Invención del papel a base de corteza de amate, Desarrollo del calendario y del conocimiento astronómico, Aparición de la primera gran cultura mesoamericana: la Olmeca, en la región del Golfo.

Época Clásica (1 – 1000)

Desarrollo de las grandes ciudades mesoamericanas: Teotihuacán, Tajín, Pátzcuaro, Montealbán y lasmonumentales ciudades mayas como Kaminaljuyú, Uxmal, Kabah, Sajil, Puuc, Chichén y Tikal.
Importante desarrollo social, político, religioso y jurídico.

Época Posclásica (1000 – 1521).

Desintegración de las grandes ciudades, excepto Tajín y Xochicalco
Aparición de los Toltecas, nahuatlecas, y finalmente los mexicas, todos en la región del Altiplano Central.

Con respecto al derechoindígena se sabe muy poco, solo se cuenta con tres fuentes para conocer su cuerpo normativo: las fuentes escritas originales (códices), los sitios arqueológicos y las crónicas escritas durante los primeros años de conquista, realizadas tanto por españoles como por indígenas.
La base de la organización política, social y jurídica de esta cultura era el calpulli que es la denominación náhuatl depequeños grupos de población, cada uno de ellos contaba con su propia mitología de donde se desprendía su naturaleza divina y su dios protector quien legitimaba el dominio de tierra que ocupaban y labraban.
El calpulli presentaba las siguientes características generales:
Era una persona moral, titular de la tierra laborable la cual era entregada para su explotación en parcelas a los jefes de familia seconstituía una unidad fiscal y religiosa era gobernada por un consejo de ancianos presidido por el teáchcauch.
Cada calpulli contaba con un tribunal (tecali o teccalco).
El matrimonio se daba entre parejas del mismo grupo, que era lo habitual, aunque también se podía dar entre personas procedentes de diferentes calpullis.
Su organización política estaba estructurada de la siguiente forma:Un conjunto de calpullis integraban una unidad política denominada tlatocáyotl
Su gobernante (tlatoani) era vitalicio con poder político, judicial, militar y religioso; era elegido de entre los hijos del gobernante (tlatoque) anterior, una vez escogido adquiría un carácter casi divino.
A la hoja No. 3…
-3-

El cihucoatl era una especie de adjunto suplente del tlatoani, su función eraauxiliar en las funciones de gobierno y prescindía el tribunal supremo (tecpilcali).
Había tribunales especiales para los guerreros, religiosos, sacerdotes, estudiantes y asuntos mercantiles.
En los asuntos militares, el tlatoani y el cihucoatl eran auxiliados por el tlacatéccatl y el tlachocáctl; para la recaudación fiscal por el hueicalpixqui, para la conservación de los tributos por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea mate
  • Tarea De Mate
  • tarea de mate
  • tarea de mate
  • Tarea De Mate
  • Tarea mate
  • tarea de mate
  • Tarea De Mate

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS