tarea I de derecho penal II

Páginas: 10 (2424 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
TAREA 1 DE DERECHO PENAL II
JULIO LUIS BONILLA RAMIREZ. 13-4236

1-¿DEFINA QUE ES ROBO?
Es la aprehensión material de una cosa ajena sin el consentimiento del propietario.
Art.379- El que con fraude sustrae una cosa que no le pertenece, se hace reo de robo.
2-¿QUE ES ROBO SIMPLE?
Robo simple son aquellos que aunque reúnen todos los elementos indispensables para constituir el delito, noestán acompañados de ninguna circunstancia agravante especial. Tal es el caso de las fullerías y las raterías. Dentro del robo simple se pueden ubicar también los señalados en los artículos 388,389 y 401 del código penal dominicano, como los robos en los campos; los robos de caballo de bestias de carga, de tiro o de sillas, de ganado mayor o menor o de instrumento de agricultura.
También los robosde madera en los astilleros, cortes y derrumbaderos o embarcaderos, de piedras en las canteras, de peces en los estanques, viveros o charcas, los robos con traslado de mojona duras que sirvan de linderos a las propiedades.
3-¿DIGA LA DIFERENCIA ENTRE ROBO Y ROBO SIMPLE?
La diferencia es que el robo abarca todo, al robo simple, y al robo agravado, y el robo simple es una de las modalidades delrobo.

4-¿QUE ES ROBO CALIFICADO?
El robo es calificado, y se convierte en crimen, cuando concurren circunstancias que aumentan su gravedad. Los robos se agravan en razón de la calidad de la gente; en razón del tiempo en que son cometidos; en razón del lugar de su ejecución, y en razón de las circunstancias que han acompañado su ejecución.
Art.381. del código penal. A los culpables de robo seles castiga con el máximo de la pena de trabajo público (reclusión mayor), siempre que en el hecho concurran cinco circunstancias que determinan esta condición que son:
Cuando el robo se ha cometido de noche.
Cuando lo ha sido por dos o más personas.
Cuando los culpables o algunos de ellos llevaren armas visibles u ocultas.
Cuando se cometa el crimen con rompimiento de pared o techo, o conescalamiento fractura de puertas o ventanas, o haciendo uso de llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos, para introducirse en casas, viviendas, aposentos o otros lugares habitados o que sirvan de habitación o sean dependencias de estas o simulando ser algún tipo de autoridad usurpando sus títulos o vistiendo sus uniformes, o portando orden falsa de autoridad civil o militar competentes.
Cuando encrimen con violencia o amenaza de hacer uso de armas.
5-¿EXPLIQUE ES LA FULLERIA DE BEBIDA Y ALIMENTOS Y CUALES ELEMENTO CONSTITUYE LA FULLERIA Y CUAL ES SU PENALIDAD?
El párrafo II del artículo 401 del código penal dominicano.
El que a sabiendas de que está en la imposibilidad de pagar, se hubiese hecho servir bebidas y/o alimentos que consumiere en todo o en parte, en cualquierestablecimiento a ello destinado, se hará reo de fullería y será penalizado con prisión correccional de quince días a seis meses y multa de cien a dos mil pesos.



6-¿DIGA CUALES SON LA MODALIDADES DEL ROBO Y LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS?
La capacidad de los delincuentes para asaltar a los ciudadanos en las calles pareciera no tener límite. Tienen algo así como un menú del hurto a personas.
Lasautoridades explican que mientras se espera en filas para poder ingresar a un establecimiento comercial o un concierto, grupos de cinco y diez personas de un momento a otro forman desorden y en medio del tumulto parte de los delincuentes acorralan a una víctima y le roban el celular y dinero que pueda tener.
Lo cometen dos personas y sucede en cajeros electrónicos cuando le hacen creer a un usuario queel cajero está malo y lo confunden y le hacen realizar pruebas hasta clonarle la tarjeta y vaciarle la cuenta.
Elementos constitutivos del robo.
Que exista una sustracción.
Es necesario que la sustracción sea fraudulenta.
La sustracción fraudulenta debe tener por objeto una cosa mueble.
La cosa sustraída fraudulentamente ha de ser ajena y el autor del robo no debe estar protegido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Penal Ii
  • Derecho Penal Ii
  • Derecho Penal Ii
  • TAREA 6 DE DERECHO PENAL I
  • CUARTA TAREA DERECHO PENAL I
  • Tarea I Derecho Civil II
  • Derecho Penal Ii
  • TAREA III DERECHO PENAL I 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS