Tareas De Mi Hermano
La literatura en el territorio de la actual Honduras se remonta a la época precolombina, la cual fue desarrollada por la civilización maya. La escritura maya empleaba logogramas y glifos silábicos. La literatura maya en Honduras se encuentra conservada en las estelas, pirámides y templos de Copán. La ciudad de Copán alberga la cúspide de la literatura maya en Honduras, LaEscalinata de los Jeroglíficos, construida en el siglo VIII y cuenta con más de 2.500 glifos. Entre los escritores más notables de Honduras están Froilán Turcios, Juan Ramón Molina, Rafael Heliodoro Valle, Antonio José Rivas, Clementina Suárez, Ramón Amaya Amador, Marco Antonio Rosa, Roberto Sosa, Lucila Gamero de Medina, Roberto Quezada, Armando García, Helen Umaña, Alberto Destephen, ArgentinaDíaz Lozano y Julio Escoto.
La literatura de Honduras cuenta con poetas, novelistas y narradores de notable calidad en diferentes períodos de la historia de ese país centroamericano.
HISTORIA DE LA LITERATURA HONDUREÑA
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, descatan escritores como Froylán Turcios y el poeta modernista, Juan Ramón Molina. Lucila Gamero (1873-1964) es la novelista másrelevante del romanticismo en Honduras. En tanto que, Prisión verde, de Ramón Amaya Amador, es la novela por excelencia con la que se inaugura la literatura del realismo social dentro del país. Los poetas Óscar Acosta, Roberto Sosa, Rigoberto Paredes, José Adán Castelar, Alexis Ramírez y José Luis Quesada, junto a narradores como Julio Escoto, Eduardo Bähr - libro de cuentos, El cuento de laguerra - y Ernesto Bondy Reyes - "La mujer fea y el restaurador" - entre otros y otras, son los escritores que abren nuevas perspectivas -literaria y generacionales- en el modo de hacer y enfrentar el hecho literario nacional a partir de los años 60, 70 y la actualidad. No se puede obviar a los renombrados escritores Oscar Amaya con su última producción de cuentos "El Prodigio de los príncipes"; GalelCárdenas con su última novela "Pared del agua"; la novelista Denia Nelson Moncada, con un destacado estilo realista con un toque mágico muy innovador en su novela "El Regreso de una Wetback", basada en un testimonio galardonado en Australia; en esta novela, por primera vez en la literatura hondureña, se hace uso de algunos términos del Spanglish. Helen Umaña es una de las pocas escritoras hondureñasque ha enfocado su labor literaria hacia el ensayo y la crítica literaria, aparte de la historiadora Leticia de Oyuela, quien ha escrito ensayos sobre pintura y ha publicado diferentes libros sobre la historia de Honduras. En la literatura hondureña del presente se puede hablar de escritores que incursionan tanto en la poesía como en la narrativa, Marta Susana Prieto (Melodía de Silencios) cuentos(Animalario) novela histórica (Memoria de las Sombras) ésta última merecedora de una Distinción de Casa de las Américas de Cuba y "Buscando el Paraíso" (2010) novela histórica sobre el descubrimiento y la conquista de Honduras. Entre otros autores César Lazo, Glenn Lardizábal Navarro escritor de cuentos cortos ("Tentando el Vació" y "La Voz en Off") Felipe Rivera Burgos, Efraín López Nieto, JorgeMiralda, Elisa Logan, Rebeca Becerra, Rubén Izaguirre, Mario Berríos, Alberto Destephen, Débora Ramos,Aleyda Romero, Zapata Soledad, Samuel Trigueros, Israel Serrano, Fabricio Estrada, Heber Sorto, Salvador Madrid, David Fortín, Melissa Merlo, Oscar Sierra, Gustavo Campos, Giovanni Rodríguez, Murvin Andino Jiménez, Otoniel Natarén, entre otros, y quienes además de su producción individual,figuran en importantes antologías hondureñas y extranjeras. Roberto Quesada, con su novela, Los barcos, novelista y cuentista, es una de las tres figuras más descollantes de la literatura hondureña actual, junto a los dos escritores que, al igual que él, se abren paso en Estados Unidos y Europa respectivamente, como la poeta y editora Amanda Castro y el escritor y dramaturgo Javier Abril Espinoza,...
Regístrate para leer el documento completo.