Tareitas

Páginas: 10 (2437 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
Es posible también que sea admitido en otro hospital el mismo día que lo rechazaron en el primero.
En el trastorno facticio citado en el DSM IV pueden coexistir con él, síntomas psicóticos y obsesivos graves o una combinación de signos y síntomas psicofísicos que no se corresponden con un patrón sindrómico. Estos deben ser diferenciados de la somatizaciones neuróticas, las cuales «imitan» demanera inconsciente enfermedades que el paciente ha conocido. En general quien padece un trastorno facticio suele ser muy sugestionable, llegando a admitir la existencia de cada síntoma por el que le preguntan.
A diferencia de las neurosis y las crisis de ansiedad con referencias al cuerpo, en el síndrome de Münchhausen predominan los signos y síntomas físicos sin el componente angustioso (quecaracteriza a las neurosis). Así el paciente pasa toda su vida intentando ser admitido en hospitales.2
Aunque el síndrome de Münchhausen se refiere específicamente a una patología facticia (artificial) con predominio de síntomas físicos, el término se suele generalizarse y a veces se utiliza también para referirse a otros trastornos facticios.
Es posible que los síntomas aparezcan sólo cuando elpaciente está frente al médico. Cuando no se puede corroborar ninguna enfermedad orgánica, o bien se la crea o comienza a inventar y quejarse de nuevas dolencias.
Como el paciente tiene una tendencia incontrolada a mentir a los médicos y una conducta errática, muchas veces no se logra diagnosticar y por eso el paciente deambula de hospital en hospital recibiendo distintos tratamientos. Al satisfacerla demanda del paciente, se contribuye a perpetuar su enfermedad, pero ante el rechazo, sólo se logra que busque otro profesional.
Esto conduce a daños sobrevenidos por iatrogenia (alteración del estado del paciente producido por el mismo tratamiento médico) debido los efectos secundarios adversos a tanta medicación innecesaria.1
[editar]Perfil del paciente
El médico debe sospechar cuando, enun paciente con un historial de múltiples intervenciones terapéuticas, que además tiene un gran conocimiento de la terminología médica y de las rutinas hospitalarias (pero que, sin embargo, no cumple las normas), aparece un cuadro clínico dramático que no se corresponde con una enfermedad física identificable.1
Son pacientes muy difíciles, manipuladores, que incumplen los tratamientoshospitalarios, boicotean las pautas, no toman los remedios como corresponde, generando situaciones disruptivas con las enfermeras. Discuten todo y desautorizan al personal de Salud.
Es frecuente la presencia de peregrinaciones médicas y el deterioro en la relación médico-paciente. Las hospitalizaciones se transforman en un estilo de vida. El paciente no logra sostener un trabajo ni una relación estable depareja. Por eso son enfermos/as que reciben pocas visitas cuando están internados.
Se trata de pacientes con problemas de identidad, control inadecuado de los impulsos, deficiente sentido de la realidad y episodios psicóticos breves. La necesidad de que se les preste atención es pareja a la incapacidad de confiar en figuras de autoridad, a las que manipulan.3
Por los datos que se tienen estetrastorno es más frecuente en pacientes varones que en mujeres.1
[editar]Diagnóstico diferencial
Trastornos mentales diversos. Los trastornos mentales que pueden producir síntomas físicos no explicados son el trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad y el trastorno adaptativo. Se deben descartar primero estos trastornos mentales.
Trastorno de somatización y trastorno somatomorfo. Lossíntomas producidos intencionadamente no deben hacer pensar en un trastorno de somatización. En el trastorno de somatización los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados. El dolor constituye uno de los criterios diagnósticos del trastorno de somatización mientras que en el síndrome de Münchhausen el dolor puede fingirse o ser de origen intencional, por auto-lesión.
Simulación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tareitas
  • tareitas
  • Tareitas
  • TAREITA
  • tareitas
  • Tareitas
  • tareitas
  • Tareitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS