Tasa interna de retorno
“Año de la promoción de la industria responsable y del
compromiso con el cambio climático”
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ
DE MAYOLO”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINITRACIÓN
ESTADISTICA GENERAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTADISTICA
EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO
(Estudio del perfilsocioeconómico de los estudiantes
de la facultad de administración y turismo)
ARANDA MAGUIÑA, LAWOICIER RODRIGO
BARRETO MILLA, JESUS
CACHA ROJAS RICHARD JHONATAN
CARRANZA PEREZ, ANGEL JHON
FERNANDEZ ALVARADO, JENNER
HUARAZ – ANCASH – PERU
2014
1. PRESENTACIÓN
Para todo estudiante de administración, es vital el aprendizaje de la estadística, ya que en esta carrera, se trabaja muchocon el análisis de los datos que se recopilan en el ámbito del consumo, de los gastos, etc. Por tal motivo en el presente trabajo los alumnos del curso de estadística general hemos elaborado varios cuadros estadísticos a partir de un análisis socioeconómico de los estudiantes de la facultad de administración y turismo, aplicando los métodos que hemos estudiado a lo largo de este ciclo 2012-I en elcurso de estadística general para consolidar y fortalecer nuestros conocimientos en esta área, y de esta forma tratar de entender de una forma muy sencilla el comportamiento económico en nuestra facultad, todo esto mediante la aplicación a la realidad de toda la teoría hecha en clase; es de esta forma que los alumnos autores de este trabajo demuestran estar comprometidos con el curso, puessomos conscientes que en nuestra futura vida profesional tendremos a la estadística como uno de nuestros mejores aliados para cumplir nuestro objetivo principal, el cual es tomar las mejores decisiones para que la organización en donde nos encontremos, logre el desarrollo que todos buscan, y sin mucho más preámbulo que dar, los alumnos damos pase a nuestro trabajo, el cual es resultado del esfuerzoque hemos puesto en todo el proceso de realización del trabajo, que va desde la recopilación de datos mediante las encuestas hasta poner el último punto de este informe, esperando que sea del agrado del docente.
2. ÍNDICE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………….4
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………..5
FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS……………………………………………………………6
SELECCIÓN DEMÉTODOS ESTADISTICOS………………………………………………..6
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………7
RESULTADOS…………………………………………………………………………………………..8
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………..24
3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Todos los estudiantes incurrimos es gastos, el estilo de vida que hoy en día todos tenemos, hace que día a díatengamos que gastar dinero, y es un hecho que en la universidad tengamos que gastar dinero, ya que todos los días se tiene que sacar copias, imprimir trabajos, pagar pasajes, en fin, los estudiantes realizamos gastos a cada momento. Pero tantos gastos no se pueden quedar en el aire, es necesario tener indicadores que muestren los datos, para así poder tener noción de las cantidades como también de losfactores que influyen en estos gastos, como el ingreso, la dependencia económica, etc.
Es en ese sentido que al momento de estudiar estadística, se presenta la oportunidad de aplicar conocimientos adquiridos y formular nuestro problema a partir de una sencilla pregunta: ¿Cuánto es que gastamos los estudiantes universitarios? Esta pregunta nos sirve para realizar el trabajo de análisis paraluego tratar de explicar la dinámica de dinero en los estudiantes, y para que nuestro trabajo se encuentre en un espacio más específico, basamos nuestro estudio netamente a la facultad de administración y turismo. Ya a partir de la pregunta anterior, podemos plantearnos un problema como investigar cuales son los montos de los gastos en el que generalmente incurren los estudiantes de la Facultad...
Regístrate para leer el documento completo.