Tasas inflacion china

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013

Dejo constancia que este articulo que proviene del diario Cronista tiene un
sesgo político que no es interés de este curso, sino el uso del lenguaje
económico que es el objetivo de su lectura.

La idea es trabajarlo en clase habiendo trabajado Uds. previamente en su casa o
en grupo las preguntas siguientes:

1)A quien beneficia el dólar barato? (por lo tanto explicar que significacuando
se habla de ello.
2) A quien beneficia el dólar alto? (IDEM)
3) Que significa desequilibrios macroeconómicos?
4) que es superávit fiscal?
5) que es superávit comercial?
6) Por que dice que aumentaron las Reservas del BCRA, cuál es el mecanismo?
7) qué significa tipo de cambio competitivo'
8)en que nos beneficia quelas tasa internacionales bajaran?
9) que significa el PIB al limite de suproducto potencial?
10) que son las restricciones de a la oferta agregada?
11)qué efectos tiene una tasa de interés muy baja?
12)que pasó con los fondos de la ANSes y BCRA?
13)que trabas a la importación conoce y que es el cepo cambiario?
14) que papel juega la Inversión en los precios?


















De las tasas chinas a la estanflación
24-05-13 00:00 El crecimientoque experimentó la economía en esta década fue notable. De 2003 a 2007, el Gobierno acertó con una política de fuerte estímulo a la demanda agregada y un contexto internacional que le jugó a favor. Pero luego se encendieron luces amarillas, se despertó la inflación y el kirchnerismo equivocó sus políticas. La economía está hoy en el peor momento de la era.
Por Juan Cerruti

Una máxima de lasciencias denominadas "duras" es que el resultado de un "experimento" puede no repetirse si el entorno en el cual se realiza se modifica. El kirchnerismo pareció ignorar esta ley, al menos en lo que hace a la economía (que por suerte es una ciencia social, y no "tan" dura).
El crecimiento que experimentó la economía argentina durante la década 2003-2013 fue notable. El PBI prácticamente se duplicó:aumentó 91%. Uno de los dos períodos de mayor crecimiento en la historia económica argentina. Pero de allí a atribuir exclusivamente la autoría de esta fenomenal expansión de la actividad a los aciertos en política económica hay un trecho. Primero, porque la comparación se realiza con el "piso" que dejó la crisis 2001/2002. Segundo, porque el contexto económico internacional fueextraordinariamente benévolo con el país.
Ciertamente el kirchnerismo tuvo sus méritos. En particular en la primera de las tres etapas en las que se puede desagregar la evolución del crecimiento desde 2003 a la fecha. En este período inicial, que abarca desde 2003 a 2007, el Gobierno acertó con la "medicina" que el paciente requería: una política que estimulara fuertemente la demanda agregada. Así, losresultados fueron una tasa de crecimiento promedio anual del 8,9% (las famosas "tasas chinas") con una inflación relativamente bajo control (promedio 7,1% anual).
En esa etapa, el tendal de heridas que había dejado la crisis postconverbilidad se transformó en un campo fértil para aplicar políticas "keynesianas" tradicionales. Con amplia capacidad ociosa en la industria y abundante mano de obradesempleada, el país se embarcó en una recuperación acelerada. Asimismo, los desequilibrios macroeconómicos que había derivado en la implosión del "1 a 1" llevaron a comprender la importancia de una macroeconomía sana. Se alcanzó superávit fiscal y comercial, se sostuvo un tipo de cambio competitivo que alentó las exportaciones y la industria interna, y permitió comenzar a recuperar las alicaídas reservasdel Banco Central. El descenso en los índices de desempleo y pobreza dieron cuenta de estos aciertos en la orientación de la política económica.

Soja, ese gran aliado
Al mismo tiempo, el contexto mundial ayudó como pocas veces antes. Hecho que continuaría, con matices, hasta estos días. Los precios de los productos de exportación (con la soja, el famoso "yuyito", a la cabeza) se dispararon,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tasa de inflacion
  • Tasa De Inflacion
  • Tasas de interés e inflación
  • Tasa óptima de inflación
  • Tasas de interés y la inflación
  • Tasa de inflacion de los ultimos años
  • Tasa de inflacion de brasil
  • Tasa de paro no aceleradora de inflación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS